
Delitos asociados a rumores en redes sociales
Manténgase libre de problemas y evite compartir información imprecisa en redes sociales.

Usted se levanta temprano por la mañana y lo primero que hace es tomar su celular y conectarse a las redes sociales. Poco a poco se da cuenta que surge un tema recurrente sobre una persona o una empresa y este rumor, parece hablar sobre algo negativo.
Si usted lo lee y le provoca compartirlo, tome en cuenta que hacer clic en ese botón de compartir podría costarle una multa e incluso años de cárcel. Si se pregunta por qué, continúe con la lectura.
Los rumores en redes sociales
El rumor, según la Real Academia Española es una voz que corre entre el público. Es un ruido confuso de voces o un ruido vago, sordo y continuado. En otros términos, el rumor es una información cuya veracidad está en duda o no puede corroborarse. Al leer esto ¿acaso no se recordó de algunos ejemplos que se pueden encontrar en las redes sociales?
La existencia de rumores falsos y dañinos tienen ya un impacto negativo en las personas que forman parte del mismo, pero las personas que los comparten pueden también ser víctimas de su esparcimiento.
Primero tome en cuenta lo siguiente para identificar un rumor en redes sociales:
Tipos de rumores que existen
Pueden ser de muchos tipos, desde rumores personales, laborales, políticos, bancarios. La lista puede ser tan larga como se los imagine. Lo importante a mencionar es que todas las personas son una influencia para un grupo cercano. Por eso se debe evitar trasladar información de manera inmediata sin antes hacer un pequeño trabajo de investigación para saber si es información confiable o no. Es labor de cada persona ser conscientes y responsables de la información que se comparte.
Para identificar un perfil falso en las redes sociales, tome los siguientes consejos:
Delitos de calumnia, injuria, difamación, desprestigio comercial y pánico financiero
En fin, herramientas tiene muchas a su disposición para saber si el perfil que esparce el rumor que le interesa, es falso o no. Y si aun así decide compartirlo, sepa que se enfrenta a algunos delitos que pueden ser penados por la ley guatemalteca. Estos delitos se encuentran tipificados en el Código Penal:
Recomendaciones para no caer en estos delitos
Absténgase y siga los siguientes pasos:
Busque la asesoría de un abogado si cae en alguno de estos delitos. Recuerde que “la ignorancia de la ley no lo exime de su cumplimiento”.
Fuente: Código Penal Congreso de la República de Guatemala. La Real Academia Española.
- Identifique las páginas oficiales de los medios de comunicación y las páginas de broma o sátira, pues estas últimas pueden confundir a las personas. Que lo que lee tenga por lo menos cinco fuentes confiables como respaldo.
- Entre los miles de usuarios de las redes sociales, existen perfiles automatizados que dan respuestas sencillas llamados bots. Identifíquelos al corroborar los datos del mismo y nunca suponga nada, trate de verificar todos los datos que le generen dudas.

- Revise la foto de perfil: empiece a dudar si no encuentra foto de perfil o esta es muy poco realista.
- Información del perfil: algunos usuarios ponen su fecha de cumpleaños, estado civil o incluso donde han trabajado o estudiado. Un perfil con información vaga o confusa es una señal de alerta.
- Amigos en común: preguntar a los amigos en común es una herramienta para comprobar la veracidad del perfil.
- Su cantidad de amigos: algunas cuentas falsas se anclan de otras que también lo son para hacer creer que son un contacto común. Si tiene muy pocos amigos, no se canse de investigar su veracidad.
- Revise las publicaciones en las que su contacto ha sido etiquetado: las etiquetas delatan a cualquiera y si su contacto no tiene este tipo de publicaciones, puede que sea falso.
- Se niega a enviar fotos o hacer llamadas: si ya llegó al punto de interactuar con ese contacto y este se niega a mandarle fotos o hacer videollamadas para comprobar su veracidad, es momento de desconfiar e incluso eliminarlo.

- Personas
- Empresas, bancos u otras entidades

- No comparta información imprecisa o rumores sobre alguna persona, menos si es un desconocido. De esta manera evitará caer en los delitos de calumnia, injuria o difamación.
- Entérese de cómo identificar noticias falsas en internet e inculque en su familia el uso responsable de las redes sociales.
- No se deje llevar por las emociones y reaccione racionalmente ante cualquier provocación.
- Valide que la fuente de esta información sea confiable. Ya sea que pueda contactar a la persona de la que se trata el rumor o acercarse a la entidad que está en tela de juicio.
- Realice una investigación exhaustiva del banco o empresa para confiar 100% en dicha institución. Averigüe si es un banco regulado, si tiene una calificación de riesgo por una firma de prestigio y si es una entidad estable. Si las empresas tienen una trayectoria comprobada y sus operaciones son confiables.
