![](https://prensalibre-com-develop.go-vip.co/wp-content/themes/ux_prensalibre/client/build/images/iconos/cstudio-logo.png)
Progreso, corporación certificada en Sistemas de Gestión Antisoborno
Sus sistemas y programas de cumplimiento de acuerdo a requisitos, normas y estándares internacionales han generado confianza entre sus clientes y accionistas.
![Christie Ippisch, oficial de cumplimiento de Progreso, sostiene el diploma de certificación entregado por la World Compliance Association (WCA) Capítulo Guatemala, en su cumplimiento del Sistema de Gestión Antisoborno.](https://prensalibre-com-develop.go-vip.co/wp-content/uploads/2021/06/PROGRESO_NOTA_CSTUDIO_0000_Layer-100.jpg?quality=52)
Christie Ippisch, oficial de cumplimiento de Progreso, sostiene el diploma de certificación entregado por la World Compliance Association (WCA) Capítulo Guatemala, en su cumplimiento del Sistema de Gestión Antisoborno.
El pasado miércoles 2 de junio, la World Compliance Association (WCA) Capítulo Guatemala, entregó el certificado que avala a Progreso y sus empresas Cementos Progreso, S. A., Mezcladora, S. A., Agregados de Guatemala S. A. y Sacos del Atlántico, S. A., como entidades que desarrollan su labor conforme a la norma ISO 37001:2016 de Sistemas de Gestión Antisoborno.
Además de convertirse en una de las primeras corporaciones a la vanguardia en temas de compliance, con este reconocimiento Progreso logra:
El compliance o cumplimiento normativo, permite a las organizaciones operar dentro de la legalidad y adoptar prácticas que eviten riesgos. El concepto ha dejado de ser una opción voluntaria para las empresas y ha pasado a ser un requisito el integrarlo dentro de su estrategia y estructuras internas.
Ha sido importante su implementación para dar cumplimiento a los preceptos legales o poder protegerse ante situaciones de riesgo que pondrían en serios problemas la estabilidad y continuidad de sus operaciones.
“Para Progreso es un gran orgullo ser una de las primeras empresas certificadas a la vanguardia del área de cumplimiento. Trabajamos en base a nuestros valores y estos tienen inicio desde hace más de 120 años con nuestro fundador. La certificación ratifica que nuestro sistema de cumplimiento ha evolucionado y hemos fortalecido la lucha contra la corrupción”, expresa Christie Ippisch, oficial de Cumplimiento de Progreso.
¿De dónde viene esta certificación?
La WCA desarrolla servicios de auditoría externos siguiendo los lineamientos internacionales fijados en las normas ISO 17021 e ISO 19011 que, mediante un equipo de profesionales auditores expertos del compliance y en auditoría, ofrece las máximas garantías y competencia técnica para evaluar la conformidad de los sistemas y programas de gestión del compliance aplicados a las empresas.
Dicho certificado lleva el aval de tres organismos Internacionales:
- Demostrar cumplimiento ante terceros como clientes, funcionarios públicos, entidades financieras, entre otros.
- Mostrar evidencia de la existencia real de un sistema de prevención de delitos en la empresa.
- Reducir los niveles de riesgo al someter el sistema a una evaluación externa, independiente e imparcial.
- Detección de oportunidades de mejora y el incremento de la confianza en Progreso, ante sus socios, accionistas e inversores.
- Reafirma su imagen y reputación.
![](https://prensalibre-com-develop.go-vip.co/wp-content/uploads/2021/06/PROGRESO_NOTA_CSTUDIO_0001_Layer-99.jpg?quality=82&w=1024)
- International Accreditation Forum (IAF)
- International Accreditation Services (IAS)
- World Compliance Association (WCA)