
Responsabilidad social y aportes al país
Desde su fundación, Prensa Libre se ha caracterizado por trasladar la mejor información a sus lectores como su principal misión de servicio, pero a la vez, ha emprendido iniciativas de proyección social para contribuir a la solución de determinadas realidades del país.

Graduación de la escuela de voceadores en 2019. María Mercedes Girón de Blank comparte con los estudiantes que culminaron estudios.
A lo largo de 70 años han sido muchas estas acciones que surgieron de las mismas convicciones de los fundadores y que buscan una Guatemala mejor.
Escuela de voceadores de Prensa Libre
Graduación de la Escuela de Voceadores en 2019. María Mercedes Girón de Blank comparte con los estudiantes que culminaron estudios.
Uno de los programas emblemáticos de esta empresa es la Escuela para Voceadores de Prensa Libre, fundada el 20 de febrero de 1995 por María Mercedes Girón de Blank, presidenta del Consejo de Administración, hija de nuestro fundador Salvador Girón Collier.
El proyecto nació con el objetivo de que los voceadores y colaboradores de esta casa periodística concluyan su educación en los niveles de primaria, básicos o bachillerato y con ello logren un futuro mejor para ellos y sus familias.
El 2020 fue un año lleno de retos para todos los estudiantes de la Escuelita de Voceadores, quienes en forma virtual lograron concluir sus estudios, graduando a 13 personas. Y este año 2021 no será la excepción, tendremos 10 nuevos Bachilleres por Madurez, que han concluido con éxito su ciclo escolar, entre clase virtuales y presenciales.
Proyectos educativos
Llevar la educación a cualquier rincón del país ha sido una de las grandes metas de Prensa Libre. Consiste en materiales didácticos sobre matemática, identidad, historia maya, medioambiente y cultura guatemalteca, así como también conocimientos elementales científicos de Zoología, Botánica, Anatomía, Geografía.
Cobijas de amor para los necesitados
Durante la época de más frío, el fin de año, Prensa Libre promueve la campaña de responsabilidad social empresarial Cobijas de Amor, la cual busca, desde el 2003, ayudar a las personas más afectadas por el clima con alimentos, ropa y, lo más valioso, calor humano.
La Maratón de la Cigüeña
Una de las actividades más longevas de este diario y que mejor se ha posicionado en la mente de los guatemaltecos es la popular Maratón de la Cigüeña, actualmente denominada Niño del Año, la cual se efectuó por primera vez el 31 de diciembre de 1955, por iniciativa del periodista y fundador Álvaro Contreras Vélez. A la fecha continúa vigente este evento que busca proveer regalos a las madres y bebés que nacen en hospitales nacionales.
Auxilio a niños víctimas del conflicto armado
La Comisión de Protección a Niños Huérfanos en Áreas de Conflicto (Copronihuac), surgió el 5 de octubre de 1984 y estaba destinada a recolectar donaciones de varias entidades para llevarlas a los menores afectados por la guerra interna y que padecían miseria, hambre y enfermedades. Se prolongó por más de 20 años.
Campaña No más ángeles con hambre
Esta iniciativa altruista fue presidida por el periodista Álvaro Contreras Vélez, con el respaldo de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y constituyó un esfuerzo pionero, entre 1965 y 1969, para combatir la desnutrición en el país.
Campaña de ornato: “No sea coche”
A mediados de la década 1990, el periodista José Eduardo Zarco, hijo de nuestro fundador Isidoro Zarco creó la campaña “No sea coche” con la cual buscaba que la población guatemalteca tomara conciencia y no tirara basura en la calle. Causó mucho impacto y al principio cierta polémica por el tono que tenía, sin embargo ganó mucho apoyo.
Guardianes Ecológicos
Guardianes Ecológicos involucró a jóvenes y estudiantes para proteger la naturaleza y el medio ambiente. Tenía como finalidad promover actividades que redunden en beneficio de la conservación de recursos naturales.
Designación de Personaje del Año
Prensa Libre ha impulsado la elección del Personaje del año, para reconocer el trabajo por méritos propios que destacados guatemaltecos efectúan por el país. El último, en el 2020 fue otorgando al personal de salud de primera línea como agradecimiento a su labor durante el primer año de la pandemia de coronavirus.
Dar voz a la ciudadanía
Sin duda alguna, el servicio social más constante a lo largo de 70 años ha sido el proveer a los guatemaltecos de un espacio para la denuncia de problemas, a través de cartas de los lectores y en tiempos digitales, de las expresiones en foros y plataformas digitales. Guatevisión implementó el canal Guate Reporta, mediante el cual la ciudadanía tiene un canal de expresión.
Impulso de la participación cívica y electoral
Para generar un voto consciente, Prensa Libre brinda información imparcial, objetiva y completa sobre las propuestas y opciones políticas. Desde 1999, desarrolla ciclos de foros para que la ciudadanía tenga una decisión libre e informada.



