No hay colapso
La alcaldesa, Susana Asensio, considera que la vida útil del vertedero no ha llegado a su fin porque aún queda espacio y tiempo para su cierre definitivo.
“Existe un área que se puede utilizar y la otra parte es perceptual porque uno lo ve desde la carretera y cree que ya colapsó pero aún queda espacio”, declaró. Aunque admitió que desde hace años se viene anunciando la necesidad de clausurar el vertedero.
La concejal, María Eugenia Contreras, justificó la compra de los vehículos al argumentar que el arrendamiento de la maquinaria cuesta cada año Q800 mil, por lo que es mejor comprarla porque se convierte en un activo fijo que se usará en los años siguientes.
“El problema de El Choconal es que no existen profesionales expertos en este tema. El último renunció el 31 de marzo pasado y el que lo sustituyó de forma temporal no quiere hacerse cargo de sus responsabilidades”, agregó.
La Municipalidad recoge una parte de los desechos sólidos del municipio, mientras que dos empresas particulares lo hacen en las aldeas, pero existen varios basureros clandestinos y algunas rutas turísticas con basura como la que va de La Antigua, San Juan del Obispo y Santa María de Jesús.
-
Cifras
- El vertedero El Choconal cuenta con un área de 13 mil 400 metros cuadrados que han sido impactados por plataformas de desechos sólidos y tierra desde el año 2000.
- 50 toneladas de desechos sólidos ingresan cada día al vertedero.
- El 60% son desechos orgánicos.
- Por cada tres metros cúbicos de desechos se necesitan 30 centímetros de cobertura con tierra o ripio.
- El 8 de julio de 2016 La Municipalidad arrendó a la empresa Corporación Constructora Pavimentadora y Urbanizadora, S.A. un camión de volteo, una máquina retroexcavadora y un tractor de orugas por Q614 mil 900, según el Portal de Guatecompras
- El 29 de septiembre de 2016 el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales impuso una multa de Q74,014.45 a la comuna antigüeña por no contar con un instrumento de evaluación ambiental autorizado por esa cartera, además ordenó que en un plazo de 6 meses se presentara un instrumento de evaluación ambiental para el cierre técnico y remedición de ese vertedero.