Por ejemplo: el Miércoles Santo de 2019 la procesión de Jesús del Rescate fue observada por muchas personas a su paso por la Catedral Metropolitana a las 5 de la tarde, pero este año las calles se veían vacías debido al toque de queda decretado por el Ejecutivo.
La zona 8 es un punto clave para las personas que viajan al interior de la república, ahí convergen los buses que trasladan a las personas hacia occidente del país. En años anteriores los buses están repletos de personas, pero en esta ocasión las paradas autorizadas estuvieron vacías.
En el Paseo de la Sexta, el Miércoles Santo después del mediodía en años anteriores las personas visitaban los comercios antes de emprender el viaje debido a que el asueto inició este día después de las 13.00 horas. Este año solo se pudo observar algunos topes de la Municipalidad de Guatemala que separan las calles de las avenidas.
En la Central de Transferencias los guatemaltecos intentan abordar los buses que los llevarán al sur del país, pero este año el paso estuvo cerrado debido a que se considera como parte de un centro comercial, informó Ángel Arreaga de la Municipalidad de Guatemala.
Parte de las disposiciones también es no viajar, por ello la playa del puerto San José, Escuintla, se pudo ver desierta en comparación con el año pasado cuando algunas personas caminaban cerca del antiguo muelle.
El tránsito en la autopista Palín, Escuintla, siempre presentaba alta afluencia de vehículos, este año aún transita el transporte pesado y algunos vehículos que viajan al interior.
El Arco de Santa Catalina es otro atractivo para los turistas, este año la Municipalidad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, antes de que el gobierno decretara que no se podía viajar, pidió a las personas no visitar este municipio.