Manifestantes predieron fuego a objetos cerca de la Casa Blanca como protestas por la muerte de George Floyd. Fotografía Prensa Libre: EFE
Durante la noche del domingo, varios incendios se registraron en las cercanías de la Casa Blanca. Fotografía Prensa Libre: EFEA raíz de los saqueos e incendios en la capital estadounidense, la alcaldesa Muriel Bowser, anunció un toque de queda a partir de las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana del lunes. Fotografía Prensa Libre: EFETras el sexto día consecutivo de protestas en varias ciudades de Estados Unidos, manifestantes le prendieron fuego a la histórica iglesia de San Juan, cerca de la Casa Blanca. Fotografía Prensa Libre: EFEAdemás del “No puedo respirar” en las manifestaciones se han visto puños negros levantados recordando el fenómeno “black power”. Fotografía Prensa Libre: EFELa policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar la manifestación que clama en contra de la violencia policial y el racismo en los Estados Unidos. Fotografía Prensa Libre: EFEAlgunos medios locales aseguran que el el viernes en la noche, el primer día que las protestas se hicieron sentir cerca de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump fue resguardado por el servicio secreto en el búnker subterráneo. Fotografía Prensa Libre: EFELa policía intentó detener a los protestantes utilizando la fuerza en las afueras de la Casa Blanca. Fotografía Prensa Libre: AFPEl contingente policíaco montó barricadas en las calles aledañas a la Casa Blanca para evitar el acercamiento de los protestantes. Fotografía Prensa Libre: AFPUn participante en la protesta es rociado con leche luego que los gases lacrimógenos le afectaran. Fotografía Prensa Libre: AFPEntre las numerosas protestas en el territorio estadounidense se ha visto la quema de la bandera de los Estados Unidos. Fotografía Prensa Libre: AFPPese a los preparativos de parte de las autoridades, cientos de manifestantes se congregaron a horas de la tarde para marchar desde la Universidad Howard hacia el centro de la ciudad. Fotografía Prensa Libre: EFEEl Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, ha sido un punto de reunión durante éstos días de protesta. Fotografía Prensa Libre: EFEEl primer enfrentamiento se produjo en la calle 14, luego que varios protestantes quemaran un carro de la policía y éstos, respondieran con el lanzamiento de balas de goma. Fotografía Prensa Libre: EFELa Guardia Nacional de Columbia ha sido notificada para que apoye a la Policía Metropolitana en el control de las manifestaciones que se han producido en estos días. Fotografía Prensa Libre: AFP
Durante la noche del domingo, varios incendios se registraron en las cercanías de la Casa Blanca. Fotografía Prensa Libre: EFEA raíz de los saqueos e incendios en la capital estadounidense, la alcaldesa Muriel Bowser, anunció un toque de queda a partir de las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana del lunes. Fotografía Prensa Libre: EFETras el sexto día consecutivo de protestas en varias ciudades de Estados Unidos, manifestantes le prendieron fuego a la histórica iglesia de San Juan, cerca de la Casa Blanca. Fotografía Prensa Libre: EFEAdemás del “No puedo respirar” en las manifestaciones se han visto puños negros levantados recordando el fenómeno “black power”. Fotografía Prensa Libre: EFELa policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar la manifestación que clama en contra de la violencia policial y el racismo en los Estados Unidos. Fotografía Prensa Libre: EFEAlgunos medios locales aseguran que el el viernes en la noche, el primer día que las protestas se hicieron sentir cerca de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump fue resguardado por el servicio secreto en el búnker subterráneo. Fotografía Prensa Libre: EFELa policía intentó detener a los protestantes utilizando la fuerza en las afueras de la Casa Blanca. Fotografía Prensa Libre: AFPEl contingente policíaco montó barricadas en las calles aledañas a la Casa Blanca para evitar el acercamiento de los protestantes. Fotografía Prensa Libre: AFPUn participante en la protesta es rociado con leche luego que los gases lacrimógenos le afectaran. Fotografía Prensa Libre: AFPEntre las numerosas protestas en el territorio estadounidense se ha visto la quema de la bandera de los Estados Unidos. Fotografía Prensa Libre: AFPPese a los preparativos de parte de las autoridades, cientos de manifestantes se congregaron a horas de la tarde para marchar desde la Universidad Howard hacia el centro de la ciudad. Fotografía Prensa Libre: EFEEl Parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, ha sido un punto de reunión durante éstos días de protesta. Fotografía Prensa Libre: EFEEl primer enfrentamiento se produjo en la calle 14, luego que varios protestantes quemaran un carro de la policía y éstos, respondieran con el lanzamiento de balas de goma. Fotografía Prensa Libre: EFELa Guardia Nacional de Columbia ha sido notificada para que apoye a la Policía Metropolitana en el control de las manifestaciones que se han producido en estos días. Fotografía Prensa Libre: AFP
ESCRITO POR:
Juan Diego González
Periodista de Prensa Libre especializado en fotografía comercial, espectáculos, acontecer nacional y deportiva, con 18 años de experiencia. Premio Segeplan Fotografía Periodística del Año 2010, Premio Entrevista Deportiva 2016 por Cronistas Deportivo Guatemaltecos.