Fotogalería: guías espirituales conmemoran el 23 aniversario de la firma de la paz
Guatemala
Fotogalería: guías espirituales conmemoran el 23 aniversario de la firma de la paz
Guatemala conmemoró el 23 aniversario de la firma de los acuerdos de paz con una ceremonia maya en el parque arqueológico Kaminaljuyú, zona 7 de la ciudad capital.
La Secretaría de la Paz y la Comisión de Lugares Sagrados llevaron a cabo la conmemoración del 23 aniversario de la firma de los acuerdos de paz, en Kaminal Juyú.
Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytan
El 29 de diciembre de 1996 se firmó el documento La Paz Firme y Duradera, el cual puso fin el enfrentamiento armado entre el Ejército y la guerrilla, ratificando la adhesión a los principios y normas de los derechos humanos.
La ceremonia maya empezó a las 7.00 horas y en ella participaron 22 guías espirituales de varias regiones del país. Fotografía: María Reneé Barrientos Gaytán.Los participantes invocaron a los ancestros durante la ceremonia maya. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytán.Al ritmo de marimba, caracoles y pitos transcurrió la ceremonia. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánSegún la cosmovisión maya, los seres humanos son un elemento que, junto a la tierra, el agua, aire, animales, plantas y rocas forman parte de la red de la vida. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánDurante la ceremonia, varios guatemaltecos alzaron sus peticiones al creador o Ajaw. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánLa espiritualidad surge desde lo más profundo del corazón de los seres humanos. el centro es el mismo Ajaw, creador y formador quien da energía y conecta con el tiempo y espacio, segúnlos guías espirituales. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánEn las ceremonias mayas, el fuego representa la conexión con el creador, el Ajaw. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánLos guías espirituales celebran ceremonias mayas para agradecer, pedir sabiduría, protección, paz, armonía y salud. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánUna de las funciones de los guías espirituales es restablecer el equilibrio energético de las personas por medio de la lectura, interpretación y conexión. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánDurante las ceremonias mayas se hacen oraciones, cantos y danzas sagradas que representan acontecimientos históricos, espirituales, científicos, tecnológicos, artísticos y sociales de los pueblos indígenas. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánEl Ministerio de Cultura y Deportes registra tres mil 660 lugares sagrados en 15 departamentos, entre ellos se encuentra Kaminal Juyú. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánUn guía espiritual durante una danza sagrada. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánEntre los objetos sagrados que se utilizan en las ceremonias mayas se encuentran libros, códices, imágenes, collares, incienso, miel, ocote, cacao, ajonjolí, azúcar, panela, aguas aromáticas y velas de colores. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánPara las ceremonias de solsticio se utilizan flores y candelas o veladoras blancas y amarillas, en las de equinoccio son rojas y moradas. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánEl objetivo de los materiales ceremoniales es aromatizar y buscar equilibrio. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánDurante la ceremonia pidieron al creador “que se desaten los nudos en el camino a nivel familiar, personal y político”. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos GaytánLos pueblos indígenas reconocen la importancia de la espiritualidad maya como componente esencial de la cosmovisión y transmisión de sus valores. Fotografía Prensa Libre: María Reneé Barrientos Gaytán