Según el Conap, las ballenas jorobadas se desplazan en grupos y habitan en zonas costeras sobre la plataforma continental y se les encuentra en zonas polares. Añade que para alimentarse y reproducirse migran a zonas tropicales, como las costas guatemaltecas.
El ejemplar que fue encontrado en Moyuta, estaba entrando en la etapa adulta y medía unos 12.90 metros.
Algunas de las primeras hipótesis dan cuenta que el fallecimiento pudo deberse a alguna tempestad o al oleaje muy fuerte en mar abierto, que la desvió de su curso.
El Conap señala que ahora corresponde gestionar movilizar al espécimen para ser enterrado y evitar focos de contaminación en el área. Esa institución posee un protocolo para varamiento de ballenas que se siguió en este caso y también un reglamento para la observación de cetáceos en aguas guatemaltecas que fue recientemente fue aprobado.
En nuestro país es posible observar durante todo el año a estas especies, sin embargo, una temporada álgida se da entre noviembre y enero.