Celebran resistencia, no el descubrimiento

Mientras España celebra este 12 de octubre el descubrimiento de América, líderes indígenas de varios departamentos del país señalan que para ellos es un día para reafirmar su lucha por la inclusión.

La población indígena no ganó con el descubrimiento de América, sino que sucedió todo lo contrario, señalan especialistas.
La población indígena no ganó con el descubrimiento de América, sino que sucedió todo lo contrario, señalan especialistas.

En 1987, España cambió el Día de la Hispanidad por el Día de la Fiesta Nacional de España —antes lo denominaba Día de la Raza—, pero la fecha continúa ligada al descubrimiento de América por Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492.

Otra perspectiva

Francisco Morales, del Consejo de Pueblos de Occidente en Huehuetenango, expuso que para ellos la conmemoración debe ser desde otra perspectiva. “Se debe celebrar la resistencia indígena, para reivindicar no solo la identidad, sino la existencia de los pueblos y su lucha que ha sido permanente a lo largo de la historia”, dijo.

Aseguró que lo sucedido hace más de 500 años no fue un encuentro de pueblos, sino un despojo. “Se trató de una agresión fuerte para nosotros, y es como la raíz del empobrecimiento de los pueblos al no contar con los bienes estratégicos para salir adelante”, resaltó.

Morales refirió que actualmente han cambiado muchas cosas, como la postura de la Iglesia Católica. Los Acuerdos de Paz pusieron en el debate la necesidad de reconocer la identidad y la existencia de los pueblos indígenas, pero sobre todo la situación de exclusión y empobrecimiento que han vivido.

Raquel García, fundadora del Museo Ixkik del Traje Maya, en Quetzaltenango, considera que en el aspecto cultural del pueblo maya de alguna forma lo ha mantenido y fortalecido, pero en el social, económico y político está fragmentado.

“Pienso que se tendría que reformar la Constitución porque en la actualidad los pueblos originarios son excluidos y están al margen de la toma de decisiones”, afirmó.

El antropólogo quetzalteco Ignacio Camey expuso que Xelajú es considerada la capital indígena de Latinoamérica, por el número elevado de descendientes de los pueblos originarios, pero pese a las cifras, su cultura aún sigue siendo invisibilizada.

Acuerdo

El experto aseguró que esa fecha no es día de celebración. “Dentro del movimiento maya, y principalmente de la Academia Maya en Quetzaltenango, existe un acuerdo en cuanto a considerar que el 12 de octubre no es una fecha para celebrar, ni un acontecimiento grato para los pueblos originarios, porque es el recuerdo de un hecho histórico que alteró el desarrollo de la cultura maya en Guatemala, a través de una cruenta invasión y de la subsiguiente aculturización”, resaltó.

Agregó que es complicado decir que la cultura se mantiene, porque más de 500 años después, esta sigue siendo víctima de la imposición de otras, lo que reduce la participación directa en el diseño de las sociedades y en la vida social política y económica del país.

Especialistas exhortan a estar conscientes de la realidad histórica para construir junto a las otras culturas y pueblos una sociedad armónica, respetuosa, tolerante e inclusiva, donde no exista la imposición de culturas desde las élites de poder.

Cuatro períodos

Para el Consejo de Pueblos de Occidente (CPO) ha habido cuatro despojos desde la llegada de los españoles.
 La Conquista en 1521, y luego  la Reforma Liberal liderada por Justo Rufino Barrios, cuando se le quitó   territorio a los indígenas para que los extranjeros sembraran café.

El tercer episodio  se registró  durante el conflicto armado interno que obligó a comunidades a desplazarse, las cuales quedaron  desarraigadas, y miles de guatemaltecos perdieron lo que tenían.

El último,  según miembros del CPO, es   la imposición actual de  transnacionales que  explotan recursos naturales, para lo que de forma técnica hacen despojos en montañas, ríos y otros bienes   comunales.