En febrero y marzo se vive una etapa importante dentro del proceso de producción conocido como la floración, que le da un toque colorido a los huertos que se tiñen de rosado y es cuando se debe tener los máximos cuidados especialmente por las condiciones climáticas de la temporadas como las heladas que pueden dañar la cosecha.
Te puede interesar: Quetzaltecos piden a los diputados del departamento que paguen sus alimentos
Ante el espectáculo natural, como lo mencionan los productores, el Instituto Guatemalteco de Turismo –Inguat- región VI, así como la municipalidad de Salcajá y la empresa Frutagru, encargada de apoyar a los productores locales, con capacitación y comercialización de su producto, han organizado el primer Tour de la Floración, con el objetivo de dar a conocer este proceso e impulsar el turismo.
#TourdeLaFloración | El huerto Celia María hará un recorrido en tractor para los visitantes a la producción del melocotón que se hará en el festival. pic.twitter.com/n9z3leYg1d
— elQuetzalteco (@elQuetzalteco) February 5, 2020
“Estamos muy entusiasmados por presentar el primer Festival de la Floración del cultivo del melocotón, los socios que van a participar están preparados, es un regalo de la naturaleza. El periodo que tarda un mes y días, y ahora que se va a promover para que la publico en general lo deguste será un placer para nosotros” señaló Juan Manuel Ovalle, presidente de Frutagru, que cuenta con 75 productores asociados.
#TourdeLaFloración | En Salcajá los productores de melocotón se preparan para el primer Tours de la Floración que se realizará el 14, 15 y 16 de febrero. pic.twitter.com/yLhLlB9moK
— elQuetzalteco (@elQuetzalteco) February 5, 2020
Los tours se tienen planificado celebrar desde el 14, 15 y 16 de febrero en distintos horarios. Los huertos que se eligieron son: Huerto Santa Rita, Labor Don Julio, Instalaciones Frutagru, Huerto San Martín y Huerto Celia María quienes abrirán sus puertas al público y tienen todo preparado para han ofrecer otros atractivos para que la experiencia de los visitantes sea mejor.
Te puede interesar: La Estación: El Centro Intercultural de Quetzaltenango busca renovar su imagen
“Es una experiencia maravillosa, un espectáculo color rosa. Esto servirá para conocer el proceso del melocotón, que en julio vamos a comenzar a disfrutar, en general los cinco huertos estarán abiertos el 14, 15 y 16 de febrero desde las 9 horas”, informó Patricia Rabanales, directora de Inguat, región VI.

Los productores han programado distintas actividades como paseos en bicicleta, traslados en carretones, adopciones de árboles y degustaciones de platillos típicos de la localidad para dar a conocer los productos que se fabrican en el municipio entre otras.
Te recomendamos leer: Confirman nomina de seis candidatos a gobernador departamental
“Estamos preparados para poderles mostrar el proceso de la producción del melocotón y el trabajo que se hace de la polinización de la abeja. Dentro de lo que vamos a tener hay espacio para fotografías y tener la oportunidad de adoptar un árbol para que ellos puedan cuidarlo durante todo el proceso hasta la cosecha”, Ricardo Ola, representante del huerto San Martín.

Para los interesados pueden consultar en las redes sociales de Festival del Melocotón Salcajá o al correo festivalmelocotonsalcaja@gmail.com.
Contenido relacionado
Realizan Primer Festival del Melocotón en Salcajá