En Cunén, Quiché, se registró un enfrentamiento entre vecinos por un proyecto de agua entubada. Santos Rivas, vecino a favor del proyecto, dijo que el proyecto llegará hasta Chiúl, Cunén, comunidad donde no hay agua entubada.
Añadió que si no permiten que llegue el servicio del vital líquido, vecinos bloquearan otros proyectos que pasan por su territorio.
Osmundo Oxlaj, vecino en contra del proyecto, señaló que este solo beneficiará a la comunidad donde vive un funcionario edil de Cunén.
Dijo que el costo será de Q9 millones y ellos encontraron anomalías, por lo que el 6 de este mes dos grupos de vecinos se enfrentaron en la comunidad de Xesac, donde hubo 15 heridos y cinco retenidos.
Entre los retenidos figuraban cuatro familiares del alcalde de Cunén, Guadalupe Baten, y también fue retenido por el otro bando un alcalde comunitario.
Lea también: Niña de 12 años se suicida en Zacapa; experto hace recomendaciones para prevenir casos
Se retiran de diálogo
Este martes, vecinos de dos comunidades de Patzité se retiraron de una mesa de diálogo instalada por la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) en Santa Cruz del Quiché, y amenezaron con denunciar a personeros de varias instituciones por haberles cortado el suministro de energía eléctrica.
Lea también: Niña de 12 años se suicida en Zacapa; experto hace recomendaciones para prevenir casos
Añadieron que permanecerán en resistencia y que pobladores podrían tomar acciones.
Juan Coc, líder del Comité de Desarrollo Campesino en Patzité, dijo que interpondrán varias denuncias en el Ministerio Público, aunque cree que las instituciones del Estado están al servicio del distribuidor de energía eléctrica Energuate.
Sergio Martínez, representante de Energuate, informó que no puede reconectar ningún servicio hasta que los usuarios estén al día en sus pagos. Añadió que ellos solo cumplen con la ley.

Flavio Ruiz, auxiliar de la PDH en Santa Cruz del Quiché, dijo que ve extraño que estos enfrentamientos se registraran a pocos días de que arranque el proceso electoral, “siempre hay interés de los dos bandos, el secreto es que los dos grupos tienen que ceder un poco en sus peticiones de lo contrario no se llega a nada”, señaló.
Ruiz dijo que en todos los conflictos en Quiché y Sololá se han instalado mesas de diálogo, pero según él, no hay voluntad de las instituciones gubernamentales en solucionar los problemas, “sólo se los heredan al siguiente gobierno y los enfrentamientos continúan”, puntualizó.
Reynabel Samayoa, gobernador de Quiché, dijo que han cumplido con las mesas de diálogo, y que ahora corresponde a lo legal actuar, ya que pobladores se han retirado de las reuniones para alcanzar acuerdos.
Agregó que ningún grupo quiere ceder para plantear soluciones.
Contenido relacionado
Problemas por tierras habría sido la causa de crimen contra mujer y su hija
Tala en la Biosfera Maya causa controversia entre pobladores y cooperativa