En la caminata participaron miembros de la junta directiva del Programa de Incentivos Forestales para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpep) de Quiché, quienes denunciaron que los miembros del CPK desconcen la Ley Forestal y que por tal razón piden el cierre del Inab.
Después de la caminata los manifestantes entregaron un memorial en la secretaría de Gobernación departamental para solicitarle al gobernador Clemente de León que intervenga y explique a los representantes del CPK que la única manera de lograr el cierre del Inab es por medio de la creación, aprobación o derogatoria por parte de los diputados al Congreso de la República.
“Represento a 10 mil familias de Quiché, entre ellas, beneficiarias directas e indirectas del programa de incentivos forestales, quienes exigen la intervención del gobernador Clemente de León porque no vamos a permitir que personas que ignoran el contenido de la Ley Forestal y la Ley de Probosque, quieran el cierre del Inab”, afirmó Ana Rivera Bernal, presidente de la junta directiva del Pinpep en Quiché.
Refirió que actualmente existen 4 mil 900 beneficiarios directos que a su vez dan empleo en el cuido y protección del bosque a unas 10 mil familias, quienes quedarían en el desamparo si desaparece el Inab y el Pinpep.
Alejandro Ordóñez, representante legal de los protectores de los recursos naturales de San Pedro Jocopilas, Quiché, indicó que el malestar de ellos es la información que circuló a nivel nacional de que el CPK y una de sus lideresas Lolita Chávez pretenden el cierre del Inab.
“Nos preocupa que pueda prosperar la petición de esats personas que desconocen de la ley, porque en San Pedro Jocopilas existen 384 hectáreas de bosque que es protegido por nosotros. Lo cual representa un ingreso anual de Q2 millones 400 mil, que sirve para el sostenimiento de nuestras familias. Estoy seguro de que la tala de los bosques no la promueve el Inab sino las comunas a través de sus regentes forestales municipales”, aseveró Ordóñez.
Exigencias
Entre las consignas que gritaban los participantes de la caminata, se escuchaba la exigencia de que Lolita Chávez abandonara el departamento, porque es una persona conflictiva, violenta e ignorante, llegando a compararla con semovientes porque decían: “¿cómo se llaman esos animales que tienen las orejas largas? y los demás respondían “burros”.
Lolita Chávez, dijo que en la caminata realizada en su contra se promovieron los intereses del Inab con participación activa de empresarios de Tecpán, Chimaltenango y finqueros quichelenses.
“La decisión de exigir la salida del Inab de nuestro territorio no la tomé yo sino las comunidades, el CPK me respalda y ratificamos que el Inab es el causante de la tala ilícita de hectáreas de nuestros bosques”, comentó.
Chávez añadió: “Le pido al Ministerio Público que inicie una investigación inmediata por las difamaciones, amenazas en mi contra y porque se me está estigmatizando y, si algo nos pasa a las defensoras y defensores, responsabilizamos al Inab, a los empresarios y a los finqueros porque nuestra lucha no es personal, es por las montañas, por el agua y la vida de los seres humanos”.