El municipio de San Juan Cotzal está ubicado en el departamento de Quiché. Se encuentra a 269 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaSan Juan Cotzal, Ha sido poblado desde el período clásico de la civilización maya. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaDespués de la conquista de la región, en 1530, se fundaron pueblos, dividiendo a los Ixiles. Entre estos se encontraba Cotzal. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaLa palabra Qootz’al. Esto, proveniente de la cultura Ixil, que significa lugar de derrumbe. De hecho, se conoce que el territorio era objeto de derrumbes constantes. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaEl área es lugar de la cultura Ixil y está asentado en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaAl norte colinda con Chajul y al este con Uspantán. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaEn cambio, al sur limita con Cunén y al oeste con Nebaj, todos ubicados en Quiché. Fotografía Prensa Libre Esbin Garciafue necesario su traslado, al lugar donde ahora se encuentra, debido a que el agua era escasa. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaEn el actual lugar hay dos ríos que pasan a los lados del pueblo, esto favorece a las mujeres pues no tienen que caminar largas distancias para lavar la ropa de la familia. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaGuías espirituales Ixiles decidieron colocar cruz en cada uno de los cerros que rodean el pueblo y les pusieron nombres a cada uno de los centros ceremoniales; de esta manera se evitó el derrumbe de las casas del pueblo. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaSan Juan Cotzal es uno de los 21 municipios del departamento de Quiché; Municipio del área Ixil asentado en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes. Fotografía Prensa Libre Esbin Garciausan un huipil de diario, que cubre con uno más largo que se deja caer sobre el corte, siendo su diseño principal el águila bicéfala que se repite dos veces.San Juan Cotzal, Ha sido poblado desde el período clásico de la civilización maya. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaDespués de finalizada la conquista de los cuchumatanes, los Ixiles fueron dividido en cuatro pueblos, formando así: Nebaj, Cotzal, Chajul, e Ilom.La población de San Juan Cotzal sufrió de manera notable durante la Guerra Civil de Guatemala, especialmente con la política contrainsurgente de los gobiernos de Fernando Romeo Lucas García y de Efraín Ríos Montt. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaAdemás, se pueden observar otros textiles tejidos localmente con dos colores y diseños distintivos. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaSan Juan Cotzal es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quiché.Durante las fiestas se presentan las danzas folklóricas La Conquista, Torito, El Venado y Toros. El idioma indígena predominante es el Ixchil. Fotografía Prensa Libre Esbin Garcia
El municipio de San Juan Cotzal está ubicado en el departamento de Quiché. Se encuentra a 269 kilómetros de la ciudad capital de Guatemala. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaSan Juan Cotzal, Ha sido poblado desde el período clásico de la civilización maya. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaDespués de la conquista de la región, en 1530, se fundaron pueblos, dividiendo a los Ixiles. Entre estos se encontraba Cotzal. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaLa palabra Qootz’al. Esto, proveniente de la cultura Ixil, que significa lugar de derrumbe. De hecho, se conoce que el territorio era objeto de derrumbes constantes. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaEl área es lugar de la cultura Ixil y está asentado en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaAl norte colinda con Chajul y al este con Uspantán. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaEn cambio, al sur limita con Cunén y al oeste con Nebaj, todos ubicados en Quiché. Fotografía Prensa Libre Esbin Garciafue necesario su traslado, al lugar donde ahora se encuentra, debido a que el agua era escasa. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaEn el actual lugar hay dos ríos que pasan a los lados del pueblo, esto favorece a las mujeres pues no tienen que caminar largas distancias para lavar la ropa de la familia. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaGuías espirituales Ixiles decidieron colocar cruz en cada uno de los cerros que rodean el pueblo y les pusieron nombres a cada uno de los centros ceremoniales; de esta manera se evitó el derrumbe de las casas del pueblo. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaSan Juan Cotzal es uno de los 21 municipios del departamento de Quiché; Municipio del área Ixil asentado en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes. Fotografía Prensa Libre Esbin Garciausan un huipil de diario, que cubre con uno más largo que se deja caer sobre el corte, siendo su diseño principal el águila bicéfala que se repite dos veces.San Juan Cotzal, Ha sido poblado desde el período clásico de la civilización maya. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaDespués de finalizada la conquista de los cuchumatanes, los Ixiles fueron dividido en cuatro pueblos, formando así: Nebaj, Cotzal, Chajul, e Ilom.La población de San Juan Cotzal sufrió de manera notable durante la Guerra Civil de Guatemala, especialmente con la política contrainsurgente de los gobiernos de Fernando Romeo Lucas García y de Efraín Ríos Montt. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaAdemás, se pueden observar otros textiles tejidos localmente con dos colores y diseños distintivos. Fotografía Prensa Libre Esbin GarciaSan Juan Cotzal es uno de los 340 municipios de la República de Guatemala y pertenece al departamento de Quiché.Durante las fiestas se presentan las danzas folklóricas La Conquista, Torito, El Venado y Toros. El idioma indígena predominante es el Ixchil. Fotografía Prensa Libre Esbin Garcia
ESCRITO POR:
Esbin García
Periodista de Prensa Libre especializado en fotografía nacional y deportiva, con 30 años de experiencia. Premio Unicef, Premio APG-Comcel y Reconocimiento por la Hemeroteca Nacional y Embjada de México en la rama Periodismo Gráfico