Esas características hacen que la zona sea atractiva para cazadores ilegales y taladores, pues aparte de todo, en el área se encuentran los mangles más altos de Centroamérica, los cuales puede llegar a medir hasta 30 metros de alto, según el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
De acuerdo con esa institución, todas las áreas protegidas del país son vulnerables a la contaminación, a las talas ilegales y al tráfico de animales silvestres, por lo que es necesario implementar estrategias que garanticen su conservación.

De esa cuenta, recientemente la delegación del Conap en la Costa Sur hizo un patrullaje interinstitucional para fortalecer la presencia de las autoridades en la zona y evitar talas ilegales de mangle y tráfico de vida silvestre, dos fenómenos que históricamente han afectado a esa zona.
Además, se hicieron recorridos en lancha en aldea de Tres Cruces, Retalhuleu, para verificar focos de contaminación en la zona mangle, pues se recibieron varias denuncias al respecto; además, se sembraron 500 matas de mangle rojo en la aldea El Chico.
Las talas de mangle ocurren, por lo general, para consumo como leña o bien las ramas y raíces son utilizadas como decoración, por lo que controlar los cortes ilegales es complicado, pues se debe hacer conciencia a los vecinos de las comunidades que rodean la zona.

Recientemente se reforestó un área de la aldea El Chico. (Foto Prensa Libre: Conap)
Detalles
- El Manchón Huamuchal tiene una extensión de 13 mil 500 hectáreas y
- posee pantanos y pastizales anegados por agua dulce.
- Entre la vegetación del humedal destaca el mangle, palmas, mezquite, cactos, guamuch, conacaste, palo de jiote, zapotón y sauce
- El área es habitada por cocodrilos, camarones, cangrejos, conchas, peces, tortugas marinas, patos y garzas
- Es un punto de paso y descanso de gran cantidad de aves migratorias que vienen desde Canadá y Estados Unidos
Barrera natural
Los ecosistemas de mangle también sirven de barrera natural ante fenómenos naturales, por lo que su conservación es fundamental para prevenir daños en comunidades cercanas a la zona costera.
Debido a sus características, los manglares evitan que los suelos se erosionen y previenen inundaciones.

Debido a sus características, los ecosistemas de mangle sirven de hogar para muchas especies. (Foto Prensa Libre: Conap)
En una entrevista anterior, Alex Guerra, director del Instituto de Cambio Climático, señaló que por su capacidad de anclarse en lugares arenosos los mangles estabilizan la costa y cuando hay tormentas evitan que sean destructivas. También protegen de inundaciones y del oleaje fuerte.
“El mangle hace un proceso de conquista del mar que consiste en la retención de los sedimentos que llegan de los ríos y los volcanes, con lo que le gana terreno al mar y mejora los procesos de fertilización en las zonas del litoral, señaló, Guerra, quien añadió que esos bosques extraen grandes cantidades de carbono de la atmosfera y las almacenan.