“Es urgente que las autoridades actúen para que haya un equilibrio entre la oferta y la demanda, pero especialmente en el control de los pasos ciegos en la línea divisoria Guatemala-México”, demandó.
López señaló que es necesario también que la Superintendencia de Administración Tributación (SAT) controle el crecimiento comercial, porque muchos negocios se han establecido, pero no están registrados y por consiguiente no pagan impuestos.
Más barato
El comerciante Noel Navarro Miranda manifestó que el contrabando se debe a que los productos mexicanos son más baratos que los nacionales, por lo que es necesario llevar a cabo una concertación social entre productores y comerciantes, a fin de mejorar la oferta del producto nacional.
El comerciante Gonzalo Orozco Monzón expresó que paga impuestos y por ello debe vender más caro.
“El contrabando está matando la industria y la oferta del producto nacional en San Pedro Sacatepéquez, Malacatán, Ayutla, Tejutla, Tacaná y otros municipios fronterizos, pues al pagar impuestos no se puede competir con ellos”, expresó.
Orozco refirió que ciertos sectores de la industria y comercio nacional, como el calzado y confección textil —suéteres y colchas— languidecen debido a los negocios fraudulentos, en especial las ventas informales de mercadería de contrabando.
Rudy Manuel Solórzano, asesor de la Cámara de Comercio de San Marcos, indicó que ellos creen en el libre comercio, pero que el contrabando afecta a todos.
“Lo ideal sería que los contrabandistas pagaran impuestos y esta actitud les traería más ganancias, que dar dádivas y mordidas a las autoridades que vigilan la línea limítrofe con México”, señaló.
Educación tributaria
Solórzano considera que no existe una campaña sobre educación tributaria en las aduanas para motivar a los comerciantes.
Añadió que se podría llevar a cabo una promoción sobre el pago de impuestos, y que al cumplir con este, les puede salir más barato comercializar la mercadería.
Fuentes del departamento de Operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) informaron que esta institución está alerta para contrarrestar el contrabando, y que tiene instalados tres puestos de control y registro.
Un puesto de control está establecido en el km 272 de la Ruta Nacional 1, en la aldea Orizabal Malacatán; otro en el km 280 de la misma carretera, en San Rafael Pie de la Cuesta, y en el km 250 en la ruta al suroccidente, en Pajapita.
El 16 de diciembre último, el presidente Otto Pérez Molina presentó la Fuerza de Tarea, en Tecún Umán, la cual cuenta con vehículos blindados proporcionados por EE. UU. y se espera trabaje para contrarrestar el contrabando.