La feria inició con el tradicional desfile inaugural, el cual partió desde a antigua estación del ferrocarril y culminó en el campo de la feria, donde hubo actos protocolarios.

Desfile
A excepción del desfile infantil y el de identidad cultural, todos empiezan en la antigua estación del ferrocarril y concluyen en el campo de feria.
- Desfile de carrozas, domingo 23 de febrero a las 14 horas
- Desfile infantil de comparsas, lunes 24 de febrero a las 9.00 horas
- Desfile de comparsas, martes 25 a las 9.00 horas
- Desfile intercultural, miércoles 26 a las 9.00 horas
- Desfile hípico, jueves 27 a las 9.00 horas
- Desfile militar, viernes 28 a las 9.00 horas
- Desfile nocturno, sábado 29, a las 18 horas

Plan de emergencia
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) dio a conocer que implementan plan de contingencia para atender cualquier eventualidad durante la semana del Carnaval.
Agregaron que como parte de dicho plan se instalarán puestos de hidratación y se cuenta con personal capacitado para dar atención médica a visitantes, si en caso fuera necesario.

Reinas
Durante la preferia del Carnaval se elige a varias reinas departamentales.
- Clementina Tunay, Ním Alí Re Xochiltepetl
- Alisson Castañeda Perelló, reina infantil del Carnaval
- María José Ortiz Bran, musa de los juegos florales
- Gabriela Cancinos, reina departamental del deporte
- Ana Lizeth Granados Vallejos, reina departamental del Carnaval

Visitas
Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), durante el Carnaval 2019, se registraron 1.7 millones de visitas durante la semana y para este año se prevé que aumente a dos millones.
De esa cuenta, el sector comercial de Mazatenango se ha preparado para atender la demanda de los visitantes, quienes llegan de varios departamentos e incluso de países cercanos.

Historia
El Carnaval Mazateco es la fiesta más importante a escala departamental, cuyo inicio data del 8 de julio de 1885, y se celebra el martes anterior al Miércoles de Ceniza.
El origen de la fiesta es la celebración de la Virgen de Candelaria, la cual llevaba a cabo en la plaza central, donde se jugaba con serpentina, confeti y cascarones.
En 1893 se llevó a cabo el primer baile de disfraces en el edificio que actualmente ocupa gobernación departamental.
Según datos históricos, el Carnaval ha cambiado de lugar en varias ocasiones, pues de 1885 a 1929, las actividades se desarrollaban en la plaza central.
En 1930 se cambió al campo ubicado frente a lo que hoy es la antigua terminal de buses, en 1964 estuvo en las canchas de futbol que hoy el Instituto Julio César Méndez.

Además, de 1980 a 1999 estuvo frente a la nueva terminal de buses y actualmente las actividades se celebran en el campo de la feria, ubicado en colonia Independencia, zona 2 de Mazatenango.
Desde hace cuatro años, los desfiles empiezan en la antigua estación del ferrocarril, luego de haber cambiado su recorrido durante la administración municipal 2012-2016, cuando iniciaban en la 1ª. avenida final norte de Mazatenango.
A lo largo de los años, el Carnaval ha sido cancelado en dos ocasiones. La primera en 1909 por una epidemia de viruela, y en 1976, por el terremoto.