Actualmente Samayac, que en kaqchikel significa “cima donde hay gatos monteses”, exhibe en sus calles 52 murales artísticos que fueron pintados durante los anteriores concursos y en este año se agregaron 19 nuevas pinturas que engalanan el municipio.
La Asociación de Arte y Cultura Tzamyac promueve los murales urbanos como una forma de expresión artística que acerca a los vecinos, contribuye con el ornato de la ciudad y atrae a visitantes.
Los murales fueron pintados en paredes de viviendas particulares donde los propietarios autorizaron su uso y paredes de edificios municipales como el salón municipal, entre otros.
Lea aquí: Dicen que en ese pueblo de Suchitepéquez habitan los más poderosos hechiceros del país.

Nicolás Tumay, presidente de la asociación, se mostró satisfecho por la participación de los grupos artísticos que dejaron plasmado en las calles de Samayac su arte, imaginación y esfuerzo.
Este año el primer lugar fue para el colectivo Finito Arts y Colegas con el mural Xibalbá. El artista, Finito Arts, comentó que para crear la obra usaron la técnica mixta de acrílico y spray.
Roberto Ortiz, vecino de Samayac, manifestó que el certamen es una ventana cultural que debe valorarse, instó a los organizadores a continuar con el proyecto y pidió a la población cuidar los murales.


Lea además:
> De esta forma las autoridades buscan incluir a más personas al sistema financiero nacional
> Banguat inyectará Q1 mil 331 millones a la economía por asueto del Día de los Santos
> Confianza en los negocios se recupera en octubre