Guatemala

Estudiantes cultivan hongos comestibles

Con el propósito de combatir la desnutrición en Totonicapán, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Rural cultivan hongos utilizando un método artesanal con vegetación natural.

Estudiantes muestran  hongos.

Estudiantes muestran hongos.

Milton Alejandro Ordóñez, encargado de ese centro universitario, dijo que el proyecto busca reducir los índices de desnutrición y pobreza que afectan a comunidades y familias del área rural de ese departamento.

María Paola Yax, beneficiaria del programa, dijo: “Nos ayuda este plan a las mujeres, porque queremos prosperar en nuestros hogares”.

El estudiante Héctor Chaclán expresó que este proyecto es de impacto positivo para los vecinos de las comunidades, porque los miembros de las familias tienen un trabajo extra.

El cultivo del hongo comienza con el proceso del tratado de la semilla, que tarda entre 20 y 25 días, después pasa por el área de incubación de “pastel”, en el que se usa paja, olote y rastrojo por 30 días, y luego comienza la producción y atención técnica.

ESCRITO POR: