“Guatemala y su cultura son maravillosas. Nuestro objetivo como editorial es mostrar al mundo lo grandioso del país”, dijo José Luis Samayoa, de D’Buk Editors, empresa que surgió en el 2009 con el objetivo de enaltecer la historia y raíces guatemaltecas.
La editorial lleva un catálogo de 32 publicaciones, entre ellas Fichas de Finca de la República de Guatemala, El Laberinto del Café, Eterna Cosecha, Yo, Migrante, Chefs de Guatemala y Mercados de Guatemala, con el objetivo de buscar alianzas que permitan su traducción.
En la Feria de Fránkfurt, considerada una de las más importantes de Europa —participan más de siete mil empresas de cien países—, también contará con las publicaciones del Grupo de Editores Independientes de Centroamérica (Geica), al que pertenecen F&G Editores y Piedra Santa.
“Esta participación nos permitirá consolidar Geica como una organización regional representativa de los editores independientes de la región. Adicionalmente, con la presentación de la antología Un espejo roto, publicada por la editorial alemana Unionsverlag como Zwischen Süd und Nord, esperamos darle más visibilidad en Europa a la literatura de la región”, indicó Raúl Figueroa, de F&G Editores.
Ver portada de varios libros guatemaltecos que se presentarán en la 66 Feria del libro de Fránkfurt.
Otras editoriales centroamericanas que participan son Anamá y Libros para Niños (Nicaragua), Clásicos Roxil e Indole Editors (El Salvador), Guaymuras (Honduras), La Jirafa y Yo (Costa Rica) y Exedra (Panamá).
El próximo viernes, autores de la región como Vanessa Núñez Handal, escritora de El Salvador; Denise Phe-Funchal, escritora de Guatemala, y Warren Ulloa Argüello, escritor de Costa Rica, participarán en la mesa redonda con el tema “Mundos urbanos y la generación joven de América Central”.
Sergio Ramírez, escritor nicaragüense; Óscar Castillo, editor independiente, así como el presidente del Goethe Institut Klaus-Dieter Lehmann, conversarán acerca de El papel de la literatura, la cultura y los intelectuales en Centroamérica.