Maradona hizo posible lo imposible no solo porque estaba a pocos metros de la meta rival, sino que la barrera se había acercado más de la cuenta. Eran aquellos años en que no se pintaba el lugar donde debía estar los jugadores.
Era la Juventus de Michele Platini, el mejor del mundo para aquel entonces. Fue un año antes de que Diego Maradona levantara la Copa del Mundo en México 1986, fue antes de que naciera la leyenda no solo en Italia, sino en el planeta.
Su compañero de equipo, Eraldo Pecci, que según recogen muchos medios no creía en que fuera posible meterla desde ahí, se la dio a menos de un metro. El Diez le pegó al balón con el borde interno tras inclinar su cuerpo a la derecha. Le dio a la esférica un efecto impecable que fue determinante para superar a los seis hombres que se habían colocado en la barrera y al portero.
— JuventusFC (@juventusfces) November 25, 2020
Era impensable que la pelota ingresara a la meta de la Juve, pero el Pelusa lo logró y le dio una de muchas alegrías a los aficionados del Napoli que ya lo idolatraban antes de su muerte este 25 de noviembre en Buenos Aires, Argentina a los 60 años. Maradona murió por un paro cardiorespiratorio.
Aquel día ganó el Napoli aunque la Juve salió campeona del Calcio. El equipo de Maradona fue tercero y así comenzó a cambiar la balanza para los equipos del norte y el sur, los chicos y los grandes. El título para los napolitanos tardó, pero finalmente llegaron los Scudettos de 1986-1987 y de 1989-1990.