La alcaldía de Barranquilla restringió para el día del partido el acceso de vehículos en las inmediaciones del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, para lo cual dispuso un cordón de seguridad que abarca varias cuadras a la redonda.
Igualmente, ante la posibilidad de que se realicen manifestaciones o plantones donde están alojados los selecciones, la Policía tiene acordonado los hoteles en donde se alojaron los jugadores. Del mismo modo, para el traslado de las delegaciones hacia el estadio las autoridades implementaron dispositivos de seguridad a lo largo de los recorridos.
🏆 #Eliminatorias ⚽ @Argentina 🇦🇷 y #Colombia 🇨🇴 se enfrentaron en 37 oportunidades. A continuación, el historial de los encuentros 🧐
📝 https://t.co/HmM7AWAzm7 pic.twitter.com/TwzK7PmAuT
— Selección Argentina 🇦🇷 (@Argentina) June 7, 2021
Con el lema “si no hay paz, no hay futbol”, quienes se oponen a la realización del partido pretenden visibilizar la situación de crisis que vive el país e incluso por redes cuestionan a los jugadores a quienes acusan de ser indiferentes ante la situación social de Colombia.
Las autoridades colombianas y la Confederación Sudamericana de Futbol están tratando de prevenir que durante el encuentro de eliminatorias se repitan hechos como los ocurridos en Barranquilla el 12 de mayo en el partido entre Junior y el argentino River Plate y al día siguiente entre América y el brasileño Atlético Mineiro.
📸 ¡Entrenamiento en la casa de la Selección! 🏟👊💯#VamosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/zH9nO1sboy
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) June 7, 2021
Los dos encuentros, correspondientes a la fase de grupos de la Libertadores, se realizaron en medio de enfrentamientos en las afueras del estadio Romelio Martínez entre manifestantes y la fuerza pública.
Los gases lacrimógenos llegaron hasta la cancha afectando a los jugadores y obligando en varias oportunidades a la suspensión de las acciones.
🎥 ¡Preparados! 👌@daosanchez26 y @wilmarBarrios8 palpitan el partido 🆚 🇦🇷#VamosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/mMX0SHVL9U
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) June 7, 2021
A diferencia de otros países de Sudamérica, en donde por la pandemia de covid-19 los encuentros por eliminatorias se están jugando sin público, para el de este martes en Barranquilla las autoridades locales autorizaron el ingreso de 10 mil personas. La capacidad del estadio Metropolitano es de 50 mil aficionados.
Mientras el resto del país sigue registrando un alto número de casos y muertes por coronavirus, Barranquilla tiene una notable disminución, lo que llegó al Gobierno nacional a tomarla como ciudad piloto en el proceso de apertura y reactivación de la economía, muy afectada por la pandemia.