Cuatro asistentes técnicos: Mario Acevedo, José Mitrovich, Carlos Ruiz y Saúl Carías; dos preparadores físicos: Rubén González y Heber Martínez; un preparador de porteros, el kinesiólogo, un médico y un coordinador deportivo, Julio César González, quien también labora para Comunicaciones, complementan el cuerpo técnico de la Sele.
VASTO GRUPO
Como rezan los dichos “Cada cual sabe dónde le aprieta el zapato” y “El que mucho abarca poco aprieta”, el estratega argentino señala que decidió rodearse de un vasto grupo de asistentes con el objetivo de elevar el nivel de los seleccionados, para que no se pierda la línea de su trabajo y lograr el anhelado objetivo.
“Siempre hemos tenido esa forma de trabajar y de pensar. Integramos a una parte del cuerpo técnico de la Sub 23, porque hay varios jóvenes de ese proceso que trabajan con nosotros y no queremos que se pierda nuestra línea”, explica el rosarino.
“Para la Copa Oro y los juegos amistosos solo contaré con el cuerpo técnico de la mayor. Los de la Sub 23 tendrán que quedarse para seguir con su etapa preparatoria”, agregó.
La dirección técnica de la Azul y Blanco Sub 23 está conformada por Carlos Ruiz, técnico; Saúl Carías, asistente; Heber Martínez, preparador físico, y Fernando Díaz, utilero.
Mientras que la Selección de Costa Rica, dirigida por Paulo César Wanchope y actual posición 13 del ranquin de la Fifa —la mejor de la Concacaf—, tiene 11 integrantes en su cuerpo técnico. Honduras cuenta con ocho y el exitoso Barcelona de Pep Guardiola —14 títulos obtenidos de 19— estuvo auxiliado por 24 profesionales.
Brayan Jiménez, presidente de la Fedefutbol, destaca que el apoyo que se le brinda al cuerpo técnico se deriva de la forma y estilo de Sopegno.
“Hemos encontrado y visto un manejo especial de Sopegno con la Selección, por lo que hemos intentado responderle a sus requerimientos”, dice Jiménez, quien no quiso revelar el presupuesto del cuerpo técnico de la Bicolor.