Adolfo Gálvez, representante de una cadena de supermercados en Panamá, aseguró que entre las principales demandas para la comercialización de estos comestibles está la inocuidad, para garantizar que los consumidores pueden consumir estos alimentos sin ningún peligro.
Para ello se debe considerar la potabilidad del agua, materias primas seguras, pesticidas autorizados, observando siempre las buenas prácticas agrícolas. También se debe tener cuidado con todo aquello que entra en contacto con los vegetales durante su proceso de cultivo, cosecha y manejo, tomando en cuenta utensilios, equipo, personal y envasado, señaló.
Gálvez agregó que también priorizar la calidad de los productos, descartando los que puedan presentar defectos en textura, sabor y aspecto externo (tamaño, color y forma). Esto permitirá a las empresas ingresar a un mercado competitivo.
“Otro factor importante es la continuidad, para asegurar que los consumidores encontrarán suministro suficiente, con las características descritas, lo que ayudar a consolidar las ventas”, concluyó.
Otros factores
Mario Mota, especialista de Costa Rica, abordó el tema de los empaques y embalaje, que deben ser adecuados para el transporte y la logística en general, pues ello asegura no solo que el producto llegue a su destino correctamente, sino también un ahorro de costos. “Los clientes también está exigiendo la eliminación del plástico, porque quiere seguridad en los productos que consumen”.
Y Guisella Cuéllar, representante de una distribuidora de productos centroamericanos en Estados Unidos, mencionó que, como compradores, otros factores que toman en cuenta son las regulaciones tributarias y las no arancelarias. Las primeras se refieren a los impuestos (aranceles) que se aplican por la entrada o salida de las mercancías, mientras que las segundas son las herramientas o reglas utilizadas por cada país para controlar la entrada, salida, circulación y tránsito de mercancías provenientes del exterior.
Lea también: El Bitcóin se comporta cada vez más como las acciones del sector tecnológico
“Es necesario cumplir con los registros sanitarios, las buenas prácticas de manufactura, control de calidad, fechas de entrega y las políticas de puertas abiertas para que se pueda inspeccionar la calidad de los productos y la innovación, ya que cada mercado tiene sus exigencias”.
Añadió que en Estados Unidos se toma muy en cuenta que los productos lleven sellos de certificación y que los empaques cumplan con las especificaciones; entre ellas, país de origen, información nutricional, fecha de vencimiento y peso. Dependiendo del artículo, se piden más.
En las últimas tres décadas, el sector agrícola guatemalteco se ha posicionado como un importante proveedor de frutas y vegetales de primer nivel hacia mercados como Estados Unidos, Centroamérica, la Unión Europea, Asia y Latinoamérica.
Estadísticas
El sector agrícola guatemalteco ha logrado consolidarse en el último año, generando alrededor de 2.3 millones de empleos en todo el país. Entre sus principales socios comerciales, Estados Unidos se mantiene como el principal destino, seguido de Canadá, Honduras, Costa Rica y el Salvador.
Según las últimas cifras del Banco de Guatemala, el sector agrícola se reportó como el segundo exportador en el 2021 con US$ 4,163 millones de los US$13,594 exportados.
También tuvo un crecimiento del 6.7% respecto al 2020 y ocupó el 30.63% de la oferta exportable nacional en términos de valor. Acerca de los productos agrícolas, se refleja un crecimiento en café sin tostar ni descafeinar, los bulbos, raíces y plantas ornamentales con 18.4%; y legumbres y hortalizas con 15%.
Según Agexport, las verduras y frutas con mayor demanda son aguacate, espárrago, brocolí, coles de bruselas, mini zanahorias, arveja china, coliflor, vegetales orientales, arveja dulce, calabaza, mango, arándano, fresa, limón persa, mora, piña, sandía, papaya, melón y plátano. También se exportan legumbres y hortalizas, café, banano, cardamomo, tomate, lechuga, chile pimiento y zanahoria.
De estas, un 15% son exportadas a Centroamérica; 53% a Estados Unidos; 13% a Canadá; y 19% al resto del mundo.