Gutiérrez agregó que la tendencia de crecimiento continúa, y que solo en enero último, el alza registrada fue de 56% comparada con similar mes del 2015, puesto que las exportaciones pasaron de US$19.70 millones a US$30.66 millones.
Según la ejecutiva, la mayoría de estos productos son de venta libre, es decir, no requieren de receta médica y son accesibles a más personas. Aunque también los hay de venta con receta, por tener componentes para tratamientos más específicos.
Datos de Agexport indican que, en la actualidad, las exportaciones de productos como provitaminas y vitaminas, ya sea naturales o reproducidas por síntesis y sus derivados, llegan a los mercados de Nicaragua, Honduras, Panamá, El Salvador y Costa Rica.
Solo en la Comisión operan alrededor de 15 empresas o laboratorios que exportan, señaló Gutiérrez.
Además del mercado centroamericano, las empresas guatemaltecas se han preparado en buenas prácticas de manufactura e innovan para cumplir con las exigencias del mercado estadounidense.
Pese a la competencia local, las empresas también están incursionando en el mercado del sur de México.