Economía

Cuáles acciones proponen las autoridades económicas para atraer más inversión extranjera a Guatemala y aumentar el comercio exterior

Guatemala cuenta con las condiciones necesarias para incrementar los flujos de recursos productivos, pero necesita enfocarse en varias prioridades, según funcionarios del gabinete económico.

Guatemala cuenta con las condiciones necesarias para incrementar los flujos de inversión extranjera a Guatemala y aumentar el comercio exterior, según funcionarios del gabinete económico. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Guatemala cuenta con las condiciones necesarias para incrementar los flujos de inversión extranjera a Guatemala y aumentar el comercio exterior, según funcionarios del gabinete económico. (Foto Prensa Libre: Freepik)

¿Como incrementar la inversión extranjera directa (IED) y el comercio internacional en Guatemala?, fue uno de los temas que se abordó durante el XIII Foro Económico Regional, que organizó la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) y en la cual se expusieron hallazgos diversas propuestas.

La atracción de IED y el incremento de los volúmenes de comercio exterior (exportaciones e importaciones) es de tal importancia, que los países permanecen en una constante “lucha”, mientras los capitalistas buscan las mejores oportunidades para encontrar nichos de mercado convenientes.

Ambos indicadores juegan con múltiples variables, como las macroeconómicas, acceso al sistema financiero, infraestructura, certeza jurídica, leyes y normativas de promoción e incentivos hasta el capital humano, por lo que se considera que todas deben estar “calibradas”, se indicó.

El diagnostico

José Alfredo Blanco Valdés, vicepresidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM) brindó un panorama desde el punto de vista macroeconómico, sobre las variables a las cuales se les brinda seguimiento y también especificó la ruta para poder incrementar esos volúmenes, mientras se alcanza el grado de inversión por parte de las agencias de calificación de riesgo-país.

En primer lugar, destacó que del 2013 al 2022, el promedio anual de las exportaciones ha crecido 4.9%, y está por encima de Ecuador (4%), México y República Dominicana (3.8%), Nicaragua (3.4%) y Brasil (3.3%), pero está debajo de Costa Rica (9.5%).

En el 2023, las ventas al exterior reportan un desempeño negativo de -5% respecto al 2022 y cerrarán en US$14 mil 871.6 millones (cifra previa), pero para 2024 se proyecta que crecerán en un rango de 4% a 7% con un valor central de 5%, retomando su ritmo, apuntó el funcionario de la banca central.

Al desglosar las características de las exportaciones, Guatemala hace despachos a 148 países y los principales socios comerciales son Estados Unidos, Centroamérica, México, Países Bajos y España; y entre los principales productos o bienes que van a esos mercados están artículos de vestuario, grasas y aceites, café, banano, azúcar, materiales plásticos, manufacturas de papel y cartón, bebidas, productos farmacéuticos y frutas frescas, entre otros.

En cuanto a las importaciones, el crecimiento promedio anual de 2013-2022 fue de 7.5% y es el más alto de la región, seguido de República Dominicana (5.7%), Bolivia (5%), Honduras y México (4.2%) y El Salvador (3.9%), aparte de que casi todas las importaciones están asociadas a la actividad productiva del país.

En 2023 las compras al extranjero también registraron una caída de -1.5% con US$31 mil 641.8 millones, con relación al 2022 cuando fueron US$32 mil 123 millones; pero para 2024 se estima una recuperación entre 6% y 9% con un valor núcleo de 7.5%.

Guatemala se suministró de 144 países el año pasado, principalmente de Estados Unidos con 33.7%, seguido de la República Popular de China con una participación del 13.6%.

En cuanto a los flujos de IED, se confirma que Guatemala recibe menos que otros países en el promedio 2013 a 2022, con 1.96% del producto interno bruto (PIB), mientras que Nicaragua lo hace en 7.35%, Panamá 5.86%, Chile 5.53%, Costa Rica 5.01% y Honduras 4.71%.

La proyección indica que en 2023 las divisas IED fueron US$1 mil 500 millones, y para 2024 se prevén US$1 mil 620 millones.

 

¿Cómo incrementar las cifras?

Durante el foro, se enlistaron cinco prioridades para poder mejorar esos indicadores: mantener la estabilidad macroeconómica; facilitar el acceso a financiamiento; mejorar la calificación de riesgo-país; mantener una política de atracción de inversiones; aprovechar la tendencia del nearshoring y reducir los costos de producción.

Al preservar la estabilidad macroeconómica, se expuso, hay crecimiento económico apoyado por una política monetaria prudente, tasas de interés adecuadas y bajos niveles de endeudamiento público.

En cuanto a facilitar el acceso a financiamiento, se debe mejorar la calificación de riesgo soberano a grado de inversión, ya que la deuda pública es considerada de bajo riesgo en los mercados financieros internacionales.

De esa manera, habrá mejores condiciones de financiamiento, una mayor disponibilidad de recursos financieros, menores costos de servicios de la deuda, más recursos disponibles para otras prioridades de gasto y finalmente más inversión en infraestructura económica y social.

Para facilitar el ingreso de capitales se deben promover misiones internacionales, fortalecer alianzas con Estados Unidos -el principal socio comercial- e impulsar a sectores estratégicos como la iniciativa Guatemala No Se Detiene (GNSD), aparte de avanzar en la simplificación de trámites.

El viceministro de Economía, Héctor Marroquín, reconoció que hay fallos y una muy débil promoción del país para la atracción de inversiones, por lo que no es la primera opción para muchas empresas, pero existe potencial como destino de recursos productivos.

El nearshoring

Otro punto que se remarcó en el foro es aprovechar la tendencia del nearshoring y según un estudio de un organismo financiero internacional, las exportaciones podrían incrementar US$785.7 millones y unos US$4 mil 600 millones podrían relocalizarse en los siguientes cinco años.

En el mapa está la situación de Rusia y la Unión Europea, con menores flujos comerciales por el conflicto geopolítico; la situación entre Estados Unidos y la República Popular de China, con menores flujos comerciales; y finalmente Latinoamérica, India y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) por mayores flujos comerciales hacia estos países.

Reducir costos de producción

Un punto destacable es la mejora del desempeño logístico, para lo cual se enlistó: agilizar la eficiencia del despacho de mercancías en fronteras y aduanas; mejorar la calidad de puertos, carreteras y tecnologías de la información y propiciar la oferta de servicios de transporte y agentes de aduanas.

Además, mejorar mecanismos para dar seguimiento al transporte de carga en el territorio nacional y ofrecer soluciones que permitan evitar retrasos en los tiempos de entrega.

“Se debe aumentar la inversión pública en carreteras y puertos”, enfatizó Blanco Valdés, al recordar que Guatemala cuenta con 1 metro de carreteras por habitante y Costa Rica, 8.5 metros. Al respecto, también se habló la importancia de aumentar la calidad de infraestructura, mantenimiento de las carreteras y las condiciones de estas, así como la importancia de aumentar la inversión pública y privada como porcentaje del PIB, que en 2023 se ubicó en 16.4%.

Mejora percepción

El Banco de Guatemala dio a conocer el reporte del índice de confianza de la actividad económica del sector privado (Icae) en enero pasdo, que fue de 57.80 puntos, superior a los 47.06 puntos de diciembre del 2023.

La muestra tiene como propósito medir la percepción de los agentes económicos y tomadores de decisiones de la actividad productiva y clima de negocios del país.  Al estar arriba de los 50 puntos, el indicador se encuentra en la zona de expansión que se interpreta como una mejora en la confianza de la actividad económica y estos fueron los resultados:

Siete de cada 10 entrevistados apuntan que el clima de negocios para las actividades del sector privado mejorará en los siguientes seis meses, mientras que dos consideraron que se mantendrá sin cambios.

De igual forma, el 88.2% considera que la economía no está mejor que hace un año y el 11.8% afirmó que sí. Y a la pregunta de si espera una mejora en la evolución económica del país en los siguientes seis meses, 88.2% manifestó que si y 11.8% respondió no.

Finalmente, el 58.8% opinó que la coyuntura actual de las empresas en el país no es segura para efectuar inversiones; 35.3% de los encuestados respondió que es buen momento para invertir y 5.9% consideró que no.

En enero pasado tomaron posesión nuevas autoridades de gobierno, con lo que concluyó un clima de incertidumbre política durante la transición, luego de las elecciones generales celebradas el año anterior.

 

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.