El objetivo de los signatarios es duplicar de aquí a 2020, a 25%, la parte de las emisiones mundiales que estará cubierta por un sistema de precios del carbono y de aumentar esta proporción a 50% “en el curso de la próxima década” .
El llamado, coordinado por el Banco Mundial, fue lanzado en momentos en que dirigentes de 160 países deben firmar el viernes en Nueva York el acuerdo de París sobre el clima concluido en diciembre, que apunta a contener el alza del termómetro mundial a menos de +2C en relación a la era preindustrial.
En la actualidad, 66 países y territorios en los que viven 1 mil 600 millones de personas se han dotado de un sistema que fija un precio al carbono, pero “estos esfuerzos no son suficientes” , sostiene el documento.
El texto no opta por ningunas de las dos opciones que se presentan a los gobiernos: introducir una tasa o implementar, como en Europa, un mercado del carbono en el que las empresas intercambian cuotas de emisiones de CO2.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) , firmante de la declaración, es partidario de la fijación de tasas, una medidas resistida por algunos sectores industriales.