“Adoptamos las acciones para cerrar la brecha —impuestos que no han logrado recaudar— a la meta planteada”, dijo el funcionario, tras haber acudido a una citación al Congreso.
Subrayó que el déficit fiscal está controlado y que se financia en forma adecuada.
Carías expresó que lo que ha causado los problemas se relaciona con el impuesto sobre la renta (ISR) y el IVA de importaciones, que no está creciendo al ritmo que se esperaba —rendimiento— .
DESCARGA – Ingresos tributarios a abril
En el caso del ISR, el indicador tiene un crecimiento, pero es insuficiente, y en aduanas los ingresos están por debajo de lo esperado.
Claudia Méndez, intendente de Aduanas, explicó que en enero y marzo llegaron a la meta de recaudación, mientras que en febrero y abril están por debajo de la meta.
“Aduanas sí cumplió su meta, fue un problema por el control del tributo interno”, dijo.
Méndez refirió que la brecha en la recaudación total a marzo —Q600 millones— no se vio influenciado por el rubro aduanero.
En el caso del ISR, Omar Franco, intendente de Recaudación, expuso que algunos contribuyentes están dando uso inadecuado a los costos y gastos en las empresas deducibles —regla 97-3— durante la liquidación del 2013 que se presentó en marzo último.
“Realizamos análisis para verificar si hubo abuso en estos acreditamientos y otros costos y gastos que pudieron utilizarse inadecuadamente por parte de los contribuyentes”, enfatizó.
Carías expuso que presentaron al Directorio de la SAT un plan de esfuerzo adicional de cobranza por Q700 millones, para recuperar los ingresos y alcanzar la meta establecida de Q51 mil 500 millones a diciembre.
Sobre la petición de especialistas sobre cambios a la entidad recaudadora, el viceministro informó que están en la apertura a una discusión técnica, pero se mantiene el equipo en la dirección técnica.
Según los resultados preliminares a abril, la brecha fiscal se redujo de Q600 millones a Q498 millones. La recaudación mensual alcanzaría los Q5 mil 71 millones, superior a la meta, que era de Q4 mil 953 millones.
En el cuatrimestre, el monto recaudado es de Q16 mil 996 millones, cuando la meta era de Q17 mil 495 millones.
Medidas
Inversiones de entre US$20 millones a US$30 millones son necesarias para implementar tres proyectos de tecnología para el plan de modernización en aduanas.
Claudia Méndez, intendente de Aduanas, dijo que ya se hizo un estudio por la consultora Fibo.
La primera opción es colocar sistemas de control no intrusivo de carga con tecnología gama en las cinco aduanas que fueron intervenidas, para lo que se necesitarán US$18.4 millones de inversión inicial y US$534 mil mensuales de operación.
La segunda opción es colocar una combinación de rayos X y gama, con inversión inicial de US$27.9 millones y US$753 mil mensuales de operación. El costo promedio por cada unidad escaneada sería de US$14.21 y de US$20.02.
Para el marchamo de los contenedores se necesita invertir US$2.2 millones. El costo sería de US$30 por contenedor. Méndez dijo que aún se hace un análisis jurídico acerca de quién deberá asumir esos costos.
La propuesta se presentará al Directorio de la SAT y su ejecución dependerá de su aprobación y del financiamiento o presupuesto disponible.
Para el proyecto de cámaras de seguridad ya se buscó el financiamiento con el presupuesto propio de la SAT por Q46.6 millones. Aparte, se propone rotación de personal.