El número de contribuyentes que se han resistido al uso de la FEL son 977, según la información presentada.
El principal efecto es que estos documentos que se entregan no tienen validez, ni cuentan con respaldo para gestiones como de devolución del crédito fiscal o acreditación del impuesto al valor agregado (IVA), se advirtió.
En la conferencia se explicó que a la fecha hay 10 mil 360 contribuyentes que han sido notificados por disposición administrativa para que se incorporen al régimen FEL y, más de 346 mil contribuyentes lo han hecho de forma voluntaria.
Se informó que se han emitido más de 1 mil 576 millones de documentos tributarios por régimen FEL, utilizando para ello, los 19 certificadores autorizados, en los cuales se incluye la Superintendencia de Administración Tributaria a través de la agencia virtual y la aplicación APP FEL.
Lea también: Ocho tips para aplicar los contratos de trabajo de tiempo parcial
El jefe de la SAT comentó que, en la región central, se identificaron a 578 contribuyentes resistentes; Nororiente, 153; Occidente, 150 y región Sur, 96.
“Invitamos a los contribuyentes a que se acerquen a la SAT y habilitar FEL”, recalcó el superintendente.
Alfredo Skinner-Klée, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, declaró que los contribuyentes deben formalizarse y cumplir con las obligaciones que establece la normativa en este caso el uso de la FEL.