Alemania es un país altamente industrializado con más de 80 millones de habitantes y por lo tanto un gran consumidor de energía, esa dependencia de fuentes externas de energía y la subsecuente búsqueda de alternativas, ha creado en las últimas décadas, un sector de empresa dedicado nuevas e innovadoras tecnologías de generación de energías a través de fuentes renovables.
“Después de la pandemia esta es la segunda conferencia sobre energías que hemos podido realizar en Guatemala. En los últimos años ha crecido el interés por los productos alemanes, especialmente en el sector de energías renovables, también ha aumentado el interés de las empresas alemanas por el mercado guatemalteco”, expresó Kai Henke, gerente general de AHK Guatemala.
El potencial de Centro América en el sector de energías renovables al igual que la demanda energética en el país y las políticas nacionales en este marco, ha causado que empresas alemanas vuelvan su mirada hacia el mercado de la región.
“En nuestra intervención hablamos sobre los trabajamos que realizamos con diferentes tipos de almacenamientos en cualquier tipo de energía, ya sea hidroeléctrica, eólica o fotovoltaica (solar), también trabajamos en soluciones de movilidad y administración de energía, tanto para el área industrial, centros comerciales, o de tipo personal. En Guatemala se pueden aplicar porque hay diferentes tipos de industria que ya trabajan con otro tipo de energías, la inversión se recupera en un estimado de dos años, dependiendo el proyecto en el cual se trabaje”, indicó Beatrice Schulz, directora de Tecnologías y Mercados, de la Asociación Alemana de Sistemas de Almacenamiento de Energía e.V.
Las energías renovables son muy accesibles en precio, es rentable para una economía ampliar el porcentaje de energías renovables pero se necesitan incentivos públicos o privados para la construcción de la plantas, y por otro lado se necesitan regulaciones para que el genere energía y genere un exceso la pueda administrar a la red y con eso ser utilizada por otras personas.
“Venimos a mostrar las buenas practicas en la transición energética en Alemania, compartimos experiencias e identificamos conjuntamente potenciales que hay en Guatemala y Honduras. Hay parámetros en especial que se deben de implementar en la energía renovable y que se tienen que explicar a profundidad en especial en energía eólica, para sacar más potencial para ayudar a la economía del país”, expresó Matthias Stark, director de Sistemas de Energías Renovables, Federación Alemana de Energías Renovables e.V.
Hay energías renovables en Guatemala y Honduras que ya son explotadas como las hidroeléctricas y la geotérmica, pero hay otras como la energía eólica y solar, que traen ventajas para áreas donde no hay acceso a la red y la infraestructura no es tan amplia para tener sistemas en islas.