Esta nueva Unidad la integra un equipo multidisciplinario de médicos expertos y tecnología de última generación para detectar de manera certera las lesiones o tumores de mama. Adicionalmente tiene modernos equipos de diagnóstico digitales de alta resolución, que incluyen ultrasonidos, tomografías, y resonancias magnéticas, al igual que un dispositivo único en Guatemala, que permite realizar biopsias por succión al vacío.
“Según criterios de las Asociación Americana de Radiología, la Asociación Americana de Cirujanos de Mama y la Asociación Americana de Cáncer, la mamografía continúa siendo el examen de elección para la detección temprana de problemas benignos y malignos de la mama”, comentó el doctor Federico Castillo.
Por su elevada incidencia, repercusiones físicas y psicológicas, el cáncer de mama es un problema de salud importante en nuestra sociedad. De hecho, se encuentra entre los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de muertes a nivel mundial. En Latinoamérica y el Caribe, el cáncer de mama representa el 27% de los nuevos diagnósticos de cáncer, según datos de OMS y la OPS*.