Ahora nuevas empresas se acercan al ministerio para solicitar sus servicios de intermediación para la visa correspondiente.
El trabajo de Abner Joel Ramírez Cazún, Pedro Alexander Rodríguez Muñoz, Jairo Estuardo Portillo Ortiz y Vicente Leonardo Ramírez Gómez, será en una finca ganadera que incluye actividades en el área dedicada a cría de terneros y operaciones de rastro, empaque y transporte de carne, según la especialidad de cada uno.
El Mintrab informó que las condiciones del contrato son de cinco días laborales a la semana, la jornada es de 8 horas y que puede prolongarse hasta las 14 horas en temporadas de mayor demanda laboral.
El salario es de 15.35 dólares canadienses por hora (unos US$11.66 o unos Q89.82), se añadió.
Los cuatro guatemaltecos ya trabajaron para esta empresa y debido su eficiencia fueron contratados de nuevo, pero ahora el empleador buscó los servicios del Mintrab para la intermediación de la visa, explicó la entidad.

Mantak International también requirió al Mintrab la contratación de otras 32 personas, quienes se escogieron de la base de datos que posee ese ente. Este grupo viajará durante los próximos dos meses en iguales condiciones laborales. Antes del viaje reciben cursos de capacitación financiera y conocimiento de sus derechos, se agregó.
El programa incluye apoyo de ese ente estatal a las empresas extranjeras en el reclutamiento de trabajadores y a estos les ayuda en los procesos del trámite de sus visas “garantizando que no serán estafados, que tendrán un lugar para vivir y transporte hacia sus lugares de trabajo”, se agregó.
Rodríguez indicó que con este programa el costo de la visa fue menor. Comentó que hace 15 días hizo su tramite de renovación de visa.
Contenido relacionado
>Reportan siete guatemaltecos estafados por firma reclutadora en Canadá
>Estas aerolíneas están interesadas en volar a Guatemala (y qué rutas podrían venir)
>Visas agrícolas: 38 mil guatemaltecos buscaron en 2019 trabajar legalmente en EE. UU.