Economía

Western Union envía primera remesa desde Panamá a Cuba

Una joven cubana envió este martes desde Panamá la primera remesa hacia la isla desde Latinoamérica a través de la empresa estadounidense de transferencias financieras Western Union, que operó la transacción.

El vicepresidente regional de Western Union para América, Juan Loraschi, dijo que a partir de este martes Panamá y otros 199 países van a poder hacer llegar el dinero en minutos a más de 490 locales de agentes distribuidos en 16 provincias y 168 municipios de la isla caribeña.

El directivo explicó que el cambio en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba ha sido un hito que motivó a la empresa a expandir sus servicios.

Western Union ofrece desde 1999 el envío de remesas a Cuba desde Estados Unidos, y gracias a recientes cambios en la normativa del país del norte, a partir de la segunda mitad del 2016 y de manera escalonada, ese servicio podrá ser usado por remitentes de cualquier nacionalidad, sin importar el país desde el que hagan el envío.

En el mercado existen otras compañías que envían remesas hacia Cuba, pero Western Union es la única en el mundo que tiene una red de puntos a nivel global de transacción hacia el país, aseguró Losrachi.

Western Union es una compañía que ofrece servicios financieros y de comunicación.

Tiene su sede en Estados Unidos. La sede central en Estados Unidos se encuentra en Englewood, Colorado y la sede de Marketing Internacional y Servicios financieros se encuentra en Montvale, Nueva Jersey.

La empresa ofrece varios servicios, que incluyen transferencias de dinero persona a persona, órdenes de dinero y servicios comerciales. El 5 de diciembre de 2005 la empresa contaba con más de 250 mil puntos de venta en 195 países diferentes del mundo.


La joven Yilan Almaguer se convirtió este día en la primera persona en América Latina en utilizar este servicio para enviar una remesa hacia su país, dirigida a su mamá.

Losrachi aseguró que el servicio impactará en el desarrollo económico y cultural de las familias cubanas que podrán utilizarlo.

Las remesas alcanzan al 62% de los hogares cubanos, mantienen aproximadamente el 90% del mercado minorista y proporcionan miles de puestos de trabajo, de acuerdo con cifras del Havana Consulting Group.

Las tasas que manejará Western Union para el envío de dinero será de entre el 5% y el 6%, según el país de partida, y las remesas que se efectúen hacia la isla podrán ser recibidas por cubanos y extranjeros residentes en Cuba, indicó la fuente.

El cambio se pagará en Peso Cubano Convertible (CUC), y los limites y regulaciones para el envío de dinero dependerán de cada país donde se efectúe la transacción, apuntó Losrachi.

En la actualidad, en Panamá hay 3 mil 500 cubanos residentes, de acuerdo con los datos de la empresa.

La población cubana fuera de Cuba se calculaba en el 2015 en 1.4 millones de personas, distribuidas en diversas partes de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, la Unión Europea y países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Casi el 96% de los migrantes de la isla se concentra en Estados Unidos, España, Italia, México y Canadá. Sin embargo, los cubanos residen en al menos 72 países distintos, según datos de la División de Emigración de la ONU, actualizados en  el 2015.

Western Union, que tiene presencia en 200 países, en el 2015 realizó 287 millones de operaciones a nivel global, en una industria que movió mundialmente US$600 mil millones.

ESCRITO POR:

ARCHIVADO EN: