FOTOGALERÍA
El inicio de la travesía del bambú
La travesía del bambú marca el inicio el inicio del Festival de Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez, los participantes emprenden el viaje a las tres de la mañana hacia la aldea El Rodeo, Escuintla en busca de la materia prima para la elaboración de los barriletes, actividad llena de tradiciones y costumbres.


La travesía inicia a las 3 de la mañana, los participantes se reúnen para abordar los autobuses que los llevarán hacia el lugar donde se realizará el corte de bambú. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Los grupos de trabajo arriban a su destino alrededor de las 6 horas, una excelente actitud los caracteriza al bajar de los autobuses.(Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Antes de iniciar el corte de bambú se realiza una ceremonia maya en medio del bosque. Con velas de colores, incienso y alcohol, como ofrendas, se busca el permiso de la Madre Tierra y la protección de Corazón del Cielo para que no sucedan accidentes durante la actividad. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

A través de una ligera brisa los guías espirituales perciben el permiso de la madre tierra y la protección de corazón del cielo. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Con herramienta en mano uno de los primeros grupos en descender del vehículo se dirige hacia el bosque de bambú. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

El proceso de selección para las varas de bambú es simple, se escoge las piezas que tengan una longitud de al menos diecisiete metros y los mas robustos. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

A pesar de ser un trabajo pesado, las mujeres lo realizan junto a los hombres, desde la selección del bambú, hasta derribarlo y cargarlo en hombros hacía el camión que lo transportará. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Una cancha polideportiva funciona como centro de acopio temporal, ahí se depositan las cañas de bambú que han sido extraídas del bosque. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Mientras los grupos trabajan en el bosque, las mujeres preparan raciones de alimentos, suficientes para alimentar a mas de cien persona. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

Algunos grupos descansan recostados sobre las cañas de bambú, esto luego de haber cortado las cantidad de piezas requeridas para crear el armazón de los barriletes gigantes. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Un joven camina en medio del bosque en dirección hacia sus compañeros, cargando un garrafón con refresco de Jamaica. (Foto Prensa LIbre: Daniel Samayoa)

A través de una ligera brisa los guías espirituales perciben el permiso de la madre tierra y la protección de corazón del cielo. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Luego de disfrutar de un refresco de rosa de Jamaica algunos jóvenes toman un pequeño descanso. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

El calor azota fuertemente a los jóvenes que acostumbrados a trabajar en clima templado sufren golpes de calor. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

En ocasiones una sola persona es suficiente para trasladar las varas de bambú hacia el camión. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

Un grupo de barrileteros se prepara para subir las cañas de bambú al traíler que las trasladara hacia el Santiago Sacatepéquez. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

Las piezas se deben amarrar de forma segura para que no se suelte y puedan causar accidentes durante el traslado. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

El retorno hacia el municipio inicia cuando todos los grupos han cortado la cantidad de pieza requeridas para poder crear el armazón de los barriletes. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Antes de entrar al municipio los autobuses permanecen estacionados en la entrada de la localidad, ahí los barrileteros adornan los vehículos con globos, serpentinas y mantas que hacen alusión al Festival de Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

El ingreso de los barrileteros al municipio es todo un espectáculo, valientemente viajan en el techo del autobus sujetados por cuerdas de extremo a extremo. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa)

En el pueblo se vive un ambiente de fiesta, la caravana es recibida con juegos artificiales. (Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

El ingreso de los barrileteros es todo un espectáculo, los vecinos de Santiago con mucha alegría salen a la calle al encuentro de los artistas. (FotoPrensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Los vecinos salen al encuentro de la caravana para recibir a los artesanos artistas. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Adornados con luces, globos y serpentinas los grupos de barrileteros ingresan al municipio subidos sobre el techo del vehículo. (Foto Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)

Luego de mas de doce horas de ardua labor el bambú con el que se construirán los barriletes gigantes hace su ingreso al municipio. (Prensa Libre: Daniel Samayoa Herrera)
