FOTOGALERÍA
Fotos: Alta carga vehicular afecta la vida de los guatemaltecos
En Guatemala circulan más de 1 millón de automóviles diariamente y eso provoca congestionamiento en las principales rutas del país.


Luego de dos años de pandemia de Coronavirus, la carga vehicular aumentó considerablemente en el país tras volver a la normalidad todas las actividades. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

Según la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito y sus Áreas de Influencia Urbana (Emetra), los días hábiles circulan en la capital un millón 200 mil vehículos. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

En la ruta que lleva a la carretera a El Salvador, los automovilistas permanecen en el congestionamiento y tardan casi dos horas para llegar a sus destinos. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)

Los horarios de mayor circulación vehicular en la ciudad de Guatemala son de 6.30 a 8.45, de 12 a 14 y de 15.30 a 20 horas. (Foto Prensa Libre: Erick Ávila)

En la zona 18 de la capital, las largas filas de vehículos pueden abarcar varios kilómetros del tramo carretero.(Foto Prensa Libre: Erick Ávila)

El tránsito en la calzada Roosevelt es de los más pesados en la ciudad. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

Más de 600 buses autorizados para el transporte escolar se suman a la fuerte cantidad de vehículos que recorren las calles de la capital. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

Vista aérea de la carga vehicular en el Periférico. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

La Calzada Roosevelt, carretera a El Salvador, Villa Nueva, Mixco, el Periférico y el Trébol, son algunas de las zonas que mayor carga vehicular presentan durante las mañanas. (Foto Prensa Libre: Carlos Hernández)

Emetra reporta que alrededor de 100 vehículos presentan desperfectos mecánicos diariamente, lo cual complica más la movilización. (Foto Prensa Libre: Esbin García)

En la zona 12 se presenta alta carga vehicular desde tempranas horas del día. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
