FOTOGALERÍA
Ballet ruso presenta el Lago de los Cisnes
El Ballet de San Petersburgo se presentó en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias con la puesta de escena del Lago de los Cisnes.


El Ballet Bolshói de Moscú se presentó con más de 20 bailarines en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

El Lago de los Cisnes es un cuento de amor/hadas que está estructurado en cuatro actos y fue estrenado por vez primera en 1877. La música fue compuesta por el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

El Ballet de San Petersburgo es un grupo ruso de danza con una trayectoria de más de 200 años en donde han mantenido la tradición clásica del ballet. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

Para la presentación se contó con la participación, como primer bailarín, a Alexander Volchkov, y de María Tamilova, como primera solista. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

Esta obra cuenta la historia del amor imposible entre el príncipe Siegfried y la reina Odette. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

Esta puesta en escena tiene la capacidad, a través, de su coreografía del de transportar al espectador a un mundo de fantasía, misterio, redención por amor y fatalidad. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

El libreto del ballet toma su argumento del cuento alemán El Velo Robado de Johann Karl August Masäus, enmarcado en la tradición de los Hermanos Grimm. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

La joven Odette es convertida en cisne junto a toda su corte por el hichizo del malvado brujo Rothbar. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

El único momento en que la joven puede recuperar temporalmente su forma humana es durante la noche y únicamente será liberada del maleficio por aquel que le prometa amor eterno. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)

El impacto que ha logrado el Lago de los Cisnes a través de la historia ha sido tal que en Rusia se convirtió en el espectáculo patriótico durante la era soviética. Llegó a presentarse, inclusive, en el funeral de Stalin e incluso, para celebrar asuntos de estado. (Fotografía Prensa Libre: Juan Diego González)
