FOTOGALERÍA
Tradicional carrera de Cintas en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango
Cada 1 de noviembre, día de Todos los Santos, se realiza la carrera de Cintas en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango.


Cada 1 de noviembre se realiza la tradicional Carrera de Cintas en Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: AFP)

La carrera es una muestra de valentía, fuerza y habilidad. (Foto Prensa Libre: AFP)

Previo a la carrera realizada cada 1 de noviembre, la cofradía pide permiso a los Santos y a la Madre Tierra por medio de una ceremonia. (Foto Prensa Libre: AFP)

Durante la ceremonia, se ofrenda la sangre de un gallo, la cual se mezcla con la sangre de los jinetes que se caen durante el trayecto. (Foto Prensa Libre: AFP)

La actividdad se realiza en el cementerio de Todos Santos Cuchumatán, donde los jinetes recorren en caballos a gran velocidad. (Foto Prensa Libre: AFP)

Jinetes durante su recorrido en el evento del Día de Todos Santos en Cuchumatán, Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: AFP)

Durante la actividad se destacan los trajes ceremoniales: un sombrero adornado con plumas de colores, pañuelos y citas rojas que simbolizan la conexión con sus ancestros y la riqueza cultural de Todos Santos, Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: AFP)

Esta actividad reúne a turistas nacionales y extranjeros que disfrutan de una de las prácticas más antiguas y llamativas de Huehuetenango. (Foto Prensa Libre: AFP)

Esta actividad también es conocida como la "Carrera de las Ánimas", "Corrida de cinta" o "Juego de gallos", como un encuentro entre muertos y vivos. (Foto Prensa Libre: AFP)

Un día antes a la carrera de Todos Santos Cuchumatán, marimbistas engalanan y alegran los preparativos del evento. (Foto Prensa Libre: AFP)
