Guatemala

Calcomanías: Cuatro firmas ofertan

SAT analiza propuestas para nuevas estampillas

Cuatro empresas guatemaltecas ofrecieron ayer a la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, elaborar los 1.2 millones de tarjetas de circulación, calcomanías y formularios para automotores, que se usarán en el 2002.

Por segunda vez y sin mayores contratiempos, los integrantes de la junta calificadora de la SAT abrieron las plicas -sobres cerrados con las ofertas- a las 9:30 horas, en la sede de esa entidad.

Los oferentes son: Moore de Centroamérica, S.A.; Sistemas y Módulos Avanzados, S.A.; Lithoformas, S.A., y 3M de Guatemala.

Grabados en Acero, compañía que hizo los formularios en 2001, no participó.

Las tres primeras se comprometieron a proporcionar todos los servicios por Q7 millones 120 mil, Q6 millones 240 mil y Q5 millones 832 mil, respectivamente. 3M sólo propuso imprimir las tarjetas de circulación, por Q5 millones 700 mil.

El trabajo

Yolani Soto, coordinadora de Comunicación Social Externa de la SAT, explicó que el servicio completo solicitado consiste en la elaboración de tarjetas de circulación, recibos de pago de impuesto y calcomanías para vehículos, motos y transporte de carga correspondientes al 2002.

Según rezan las bases de licitación, la empresa o empresas que resulten ganadoras -este dato se conocerá el viernes- deberán entregar un primer lote de 800 mil formularios en blanco el 18 de enero próximo.

El segundo lote, que consiste en la impresión de información variable de tarjetas y calcomanías, deberá estar listo a más tardar el 15 de febrero, para su posterior envío a los bancos del sistema, ya que el plazo para que los usuarios compren los documentos vencerá en mayo de 2002.

Las ofertas serán estudiadas por Oscar Funes, de la Superintendencia de Recaudación y Gestión; Manuel Aldana, de la Dirección de Asuntos Jurídicos, y Ricky Heredia y Mario Velásquez, de la gerencia administrativa de la SAT, todos integrantes de la junta calificadora.

El 29 de noviembre, fue suspendida la primera licitación pública que hizo la Superintendencia para la compra de calcomanías, porque uno de los miembros de la junta calificadora no se presentó a la cita.

Placas: Mal antecedente

La compra de 1.2 millones de placas de vehículos, calcomanías de seguridad y tarjetas plásticas por Q87 millones, fue suspendida por orden del presidente Alfonso Portillo en agosto, debido a un mal antecedente en los procesos de compra a cargo de la SAT.

En época de hambruna y desempleo, el Gobierno se dio el lujo de gastar Q87 millones sin licitar para la elaboración de las nuevas placas para vehículos, adquiridas en proceso poco transparente.

En ese caso, está pendiente de ser recuperada la segunda carta de crédito irrevocable por Q54 millones 574 mil 269.78, que equivale al 60 por ciento de ese negocio.

Sin embargo, en esta ocasión la SAT espera dar cumplimiento a un nuevo proceso, con ?transparencia?.

ESCRITO POR: