Actualmente el costo es de Q5 para carros y motos, el 50% debido a que la obra tiene el mismo porcentaje de avance. Más adelante su costo será Q10.
El trayecto autorizado de la VAS empieza en el kilómetro 21.5 de la ruta al Pacífico y termina en el kilómetro 24 de San Miguel Petapa, próximo a una vía que conecta con Villa Canales. Un usuario comentó que hizo el recorrido esta mañana en ocho minutos.
Por el uso de esa carretera privada de cuatro carriles, dos de ida y dos de vuelta, se deberá pagar peaje en una estación.
En diciembre de 2015 la empresa constructora informó que la vía estará lista a finales del 2016, tendrá 25 kilómetros de longitud y pasará por Villa Nueva, San Miguel Petapa, Villa Canales y Guatemala.
La compañía Constructora Nacional, S.A. (Conasa) se encarga de la obra y estima que estará lista en diciembre del año en curso.
El proyecto VAS pretende disminuir el tiempo que los autoInicia jornada de elecciones en EE.UU.movilistas pasan entrampados en el tránsito de las carreteras del sur del departamento, donde cada día lidian con largas filas de automotores por al menos tres horas, en promedio.
Otros precios
- Camiones de dos ejes Q20
- Autobuses Q25
- Camiones de tres ejes Q25
- Autobuses e tres ejes Q35
- Tráileres de cuatro ejes Q40
- Tráileres de cinco ejes Q50
- Tráileres de seis ejes Q60
- Carrocerías Q10 y Q15
Embotellamientos
El parque de vehículos en el departamento de Guatemala es de un millón 841 mil 464, y para evitar colapso en el tránsito las municipalidades han regulado los horarios para el transporte pesado.
Sin embargo, la medida no ha sido suficiente y continúan los embotellamientos de automotores cada vez que circulan camiones y cabezales que jalan plataformas.
Orgulloso de la apertura de la VAS y que guatemaltecos crean y sigan invirtiendo en el país. pic.twitter.com/bJvHPRqK2e
— Edwin Escobar (@EdwinEscobarVN) May 21, 2016