Comunitario

Guatemala figura entre las ciudades más contaminadas

Guatemala está entre las ciudades con más altos grados de contaminación ambiental, según datos presentados este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza. 

Según el estudio de la Organización Mundial de la Salud, la ciudad capital tiene 41 microgramos de contaminación del aire. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Según el estudio de la Organización Mundial de la Salud, la ciudad capital tiene 41 microgramos de contaminación del aire. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

El estudio informa que ocho de cada diez personas que vive en zonas urbanas respira aire con niveles de contaminación que supera los límites recomendados, notoriamente más grave en países de ingresos medios y bajos.

En este último grupo de países, el 98 por ciento de ciudades con más de 100 mil  habitantes no cumple con las normas internacionales en materia de calidad del aire, mientras que en los países ricos ese porcentaje se reduce al 56 por ciento.

De su medición por países y considerando un límite de 10 microgramos por metro cúbico por año para ese tipo de partículas, algunas de las ciudades con mayores niveles de contaminación del aire en Latinoamérica son Lima, Perú, con 51 microgramos; La Paz, Bolivia, con 44 microgramos; Guatemala con 41 microgramos y Tegucigalpa con 36.

Santiago de Chile figura con 29 microgramos por metro cúbico al año, Venezuela con 25, Bogotá con 24, Ciudad de México con 20, Quito con 18 y Cali, Colombia, con 17.


Riesgos en la salud

La OMS atribuye más de 7 millones de muertes al año a la contaminación del aire, causada por la elevada concentración de partículas pequeñas y finas que provocan diversas enfermedades -cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias- y aumenta el riesgo de derrame cerebral y cardiopatía.

“En la mayoría de los países pobres la calidad del aire está empeorando y esto se ha convertido en una tendencia, mientras que se observa lo contrario en los países con mayores ingresos”, declaró el coordinador del Departamento de Salud Pública y sus Determinantes Sociales y Ambientales de la OMS, Carlos Dora.

Si se hace una extrapolación de los datos se puede sostener que más de la mitad de la población urbana vive en ciudades con un nivel de contaminación 2.5 veces mayor al recomendado y que sólo el 16 % respira un aire que cumple con las normas.

Estos son algunos de los hallazgos más relevantes de la base de datos sobre contaminación ambiental presentada por la OMS, que incluye informaciones de 3 mil ciudades en 103 países, lo que supone la mayor compilación de datos efectuada hasta el momento.

ESCRITO POR: