Para abordar el tema fueron invitados al programa Diálogo Libre, de PrensaLibre.com, los voceros David de León, de la Conred, y Carlos Sandoval, de la Municipalidad de Guatemala.
¿Cuál es la situación de riesgo en puntos de la capital?
Sandoval: Dentro de la ciudad capital tenemos aproximadamente 280 asentamientos y algunos están en áreas consideradas vulnerables, críticas y, principalmente en esta época en la que nos encontramos, un invierno bastante fuerte con bastante saturación de humedad en los suelos.
El trabajo en conjunto que llevamos, interinstitucional, a través de la Conred, la Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres ha permitido capacitar a los vecinos y que sepan de qué forma deben evacuar en caso de una emergencia o contingencia.
¿Qué otras situaciones de riesgo pueden vivir los vecinos de la capital?
De León: Aparte de los movimientos de tierra, los deslizamientos o derrumbes que puedan registrarse. También tenemos que estar atentos a inundaciones repentinas.
Los pasos a desnivel, por ejemplo, se inundan, pero eso es una condición de acumulación de agua, y si a esto le agregamos el factor de toda la basura que en alguna ocasión hemos tirado en la calle, eso significa que colapsan estos drenajes y generan inundaciones súbitas.
También tenemos que tomar en cuenta el riesgo urbano que se ha presentado en el país, la forma como hemos construido. Muchas veces, en los asentamientos existen conexiones de agua ilícitas que, a la larga, generan que avance mucho más un deslizamiento del que naturalmente se podría presentar.
¿Qué implica para la comuna tener un plan de ordenamiento territorial y cómo ayudaría a reducir los desastres?
Sandoval: Lo que está generando complicaciones es que para realizar una construcción se tiene que cumplir con normas y procedimientos, y para sacar una licencia de construcción se necesita un permiso de ocho instituciones, aproximadamente, de gobierno, más las de la Municipalidad de Guatemala. Entonces se vuelve un proceso extenso, pero a su vez muy minucioso y cuidadoso para proteger al vecino, que es a quien las instituciones nos debemos.
¿Por qué no se capacita a la población en desastres?
De León: Muchas veces, al momento de invitar a las personas —se ha dado mucho en las comunidades—, dicen que llegarán a la reunión, pero en realidad nunca acuden. Muchas veces es por falta de atención a los problemas que tenemos.
Guatemala es el cuarto país con mayor riesgo a desastres en el mundo, entonces debemos tomar en cuenta la reducción de desastres como algo vital.
¿Cuál es la principal limitante que tiene la Municipalidad para ayudar a las personas que viven en alto riesgo?
Sandoval: Las municipalidades actúan en sentido preventivo; nosotros notificamos, dialogamos, hablamos con los vecinos, les proveemos de servicios, y muchas veces nos vemos en la situación de trabajar con estas condiciones. Pero nosotros, como ente municipal, no podemos retirar a una persona que se encuentra en un área vulnerable y que corre riesgo su vida, y hay otras instancias que sí lo pueden hacer. Entonces vamos buscando la forma de avanzar sobre estas áreas para que cada institución pueda brindar lo necesario para los vecinos.
¿Cómo se podría mejorar el vacío legal que evita que las diversas instituciones prevengan estas situaciones?
De León: Al hablar de cambios a la Ley de Conred estaríamos hablando de aplicar este tipo de cambios a alrededor de 23 normativas que existen en el país. Adicional a esto, afectaría o también estarían vinculadas leyes que son de orden constitucional; entonces es necesario trabajar en el cumplimiento de hacer los cambios necesarios, que veamos experiencias de otros países.
Hablábamos que Guatemala es el cuarto país con mayor riesgo de desastres en el mundo, y los primeros tres son islas. Quiere decir que Guatemala es el primer país continental, es el que lidera, aunque no es algo positivo para nosotros, pero tiene que hacerse ese cambio en la ley, en donde ya se vea la forma de actuar con las diferentes municipalidades, respetando la autonomía de cada una.
¿Hay datos concretos de la cantidad de áreas de riesgo a escala nacional?
De León: En estos momentos hablamos de ocho mil 200 puntos de riesgo, y tenemos identificados cerca del 49% del país con susceptibilidad a deslizamientos y derrumbes, y a alrededor del 50% por el tema de inundaciones.
¿Hay alguna forma de mitigar el riesgo o es más fácil buscar un lugar para trasladar a estas personas?
Sandoval: Lo que procede es retirar a los vecinos de allí o que ellos se puedan trasladar a otras áreas y entrar a realizar los análisis en estas zonas vulnerables.
De León: Sería más fácil pedirle a las personas que se trasladen a otro lugar o iniciar todo ese tipo de proceso que realizar trabajos de mitigación.
Las municipalidades hacen todo el esfuerzo posible, pero es necesario que la población respete las normativas o lo que dispongan las autoridades…