Comunitario

En el último mes se alcanzan los 81 mil contagios de covid ¿qué dicen los números?

A un ritmo promedio de 2 mil 700 contagios diarios cada día durante el último mes, los números sugieren que Guatemala atraviesa una de las peores crisis de la pandemia del covid-19 y las vacunas aún no prometen una inmunidad de grupo.

Los médicos continúan trabajando al límite para atender la demanda de pacientes con cuadros de covid moderado y grave. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Los médicos continúan trabajando al límite para atender la demanda de pacientes con cuadros de covid moderado y grave. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

En los últimos 30 días se han disparado los contagios de covid a razón de dos mil 700 casos detectados al día, en promedio. Esto significa que entre el 13 de julio y el 11 de agosto ya se han acumulado 81 mil 173 casos y, de continuar esa tendencia, al final del mes se habrá alcanzado unos 130 mil casos de covid.

Como consecuencia del aumento de contagios, los hospitales nacionales y temporales para la atención del covid-19 han colapsado. Desde el martes, el Hospital General San Juan de Dios, el más grande del país, cerró sus servicios externos para atender los brotes de covid.

Otros, como el temporal del Parque de la Industria, reconocieron ayer que hasta el 20% de personas que ingresan para atención en ese centro asistencial mueren por infección grave de covid.

“Muchos de nuestros hospitales están saturados, hay muchos pacientes que no se habían contemplado, y es por el aumento de casos. Hemos habilitado otros espacios en otros hospitales que no se ocupaban de covid, como el Hospital San Vicente, para atender a pacientes moderados”, reconoció el miércoles pasado la ministra de Salud, Amelia Flores, en cita con diputados oficialistas.

Esa escalada de contagios, la que ha alcanzado algunos de los picos más altos desde el comienzo de la emergencia en el país –el 13 de marzo del 2020– se da en medio de unas jornadas de vacunación contra el covid que comienzan a masificarse, pero que hasta ahora solo han alcanzado al 20% de la población meta, que son los guatemaltecos mayores de 18 años.

Ese grupo solo ha recibido la primera dosis de la vacuna, por lo que las personas que tienen esquema completo y se pueden considerar con alto grado de inmunidad apenas alcanza el 4%.

“Vamos a lograr la inmunidad de rebaño cuando tengamos esquemas completos de vacunación. El objetivo, lo que nos dicta la ciencia, es que se podrá controlar la pandemia, vamos a poder evitar enfermedad grave y muerte cuando tengamos esquemas completos de vacunación —dos dosis—”, explicó Zulma Calderón, defensora de la Salud de la Procuraduría de Derechos Humanos.

El país aún está muy lejos del 30% como mínimo recomendable para considerar un avance en la vacunación y comenzar a notar un descenso de casos graves de covid; consecuentemente, una baja de atención hospitalaria en cuidados intensivos. Está más lejos todavía del 70% del objetivo trazado para considerar al país con una inmunidad de rebaño, que permitiría calificar la pandemia controlada.

Peor aún, mientras la vacunación avanza a un ritmo lento, el virus crece de manera acelerada y en el país ya se confirmó que circula la variante delta, la más contagiosa y letal versión del SARS-CoV-2 hasta ahora, y que ataca por igual a adultos, adultos mayores, jóvenes, e incluso adolescentes y niños.

De acuerdo con la ministra de Salud, de manera preliminar se ha identificado que el 90% de la población que está enfermando, moderado y grave de covid, son personas que no han recibido ni una dosis de la vacuna.

“Estamos haciendo un estudio en los hospitales covid en cuanto a las personas que ingresan cuántos cuentan con su vacuna. Un porcentaje del 10% se están siendo positivas en hospitales han tenido su primera dosis, creo que con eso lo más importante es que no confiemos que por habernos vacunado vamos a descuidar las medidas de prevención. El virus muta constantemente”, dijo Flores.

Hospitales temporales como el del Parque de la Industria se han declarado saturados al 100% y sin capacidad de ampliar más servicios. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

Jóvenes, en la mira

El grupo etario que más se ha contagiado en los 17 meses de pandemia es el de personas entre los 18 y 29 años. A su vez, este grupo es el que estuvo más relegado en las fases de vacunación y sigue estando fuera del esquema.

Fue hasta esta semana cuando el Gobierno anunció que se abría el registro para vacunación de personas mayores de 30 años.

No obstante, es la población joven menor a los 30 años el mayor grupo de contagiados durante la pandemia en Guatemala.

Representa el 28% de contagios, es decir, 1 de cada tres contagios es de personas en este rango de edad. Seguido por el grupo etario siguiente, el de 30 a 39, con el 24% de casos acumulados.

Hasta ahora es la falta de vacunas la primera condicionante para no ampliar los esquemas de vacunación.

Perspectiva

El 16 por ciento de casos registrados desde marzo del 2020 al 8 de agosto del 2021 se han registrado en las últimas tres semanas, lo que podría indicar que se está en el escenario más grave de la pandemia desde que se oficializó el primer contagio, el 13 de marzo del 2020.

En parte, según médicos epidemiólogos y la misma Organización Mundial de la Salud ha reconocido, se debe a la mutación del virus que lo ha hecho más contagioso y agresivo.

Por ahora, la vacunación es la herramienta para utilizar, pero se necesita un suministro constante del fármaco o bien adelantar los estudios para determinar si es posible la combinación de dosis de distintas casas farmacéuticas y completar así los esquemas de vacunación lo más pronto posible.

Le puede interesar: Estas son seis leyes que le interesan a Estados Unidos y que el Congreso debe priorizar

Aplicar una dosis de refuerzo para la vacuna contra el covid-19 es una estrategia que varios países ya ponen en marcha ante la amenaza de la variante delta. Chile, en Latinoamérica, mientras que en Europa son Alemania, Francia y Reino Unidos los que ya anunciaron una nueva ronda de vacunación.

Para Guatemala es una alternativa que se ve a la distancia, pues el avance en la aplicación de la primera dosis contra el coronavirus es mínimo.

Las vacunas que han ingresado al país son de dos dosis —AstraZeneca, Moderna, Pfizer y Sputnik V—, y la segunda aplicación solo ha llegado al 3.3 por ciento de población, proceso que se ha concentrado en las zonas urbanas.

En el país, el encargado de hacer los estudios, a solicitud del Ministerio de Salud es el Comité Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

“Hay que recordar que esta decisión de cuál vacuna se adquiere o cuál vacuna no, no es una decisión unilateral que le corresponde únicamente a la ministra de Salud, sino que debe tener un aval técnico, y se supone que efectivamente para eso se creó el Comité Nacional de Vacunación en contra del Covid-19, que agrupa diversas organizaciones, dentro de las cuales está el Conapi —Comité Nacional de Practicas de Inmunización—. Por eso cuestionaba y sigo cuestionando en este momento que el comité debe respetar las recomendaciones que se hagan en estos grupos de trabajo”, añade Calderón.

El Conapi da sus recomendaciones y lineamientos de la compra de las vacunas basados en ciencia, porque está integrado por infectólogos y epidemiólogos que se mantienen al día revisando evidencia científica para decir si una vacuna le conviene al país.

Hasta ahora, la discusión aún no alcanza si es posible la vacunación de dosis combinadas.

Para Óscar Chávez, del Laboratorio de Datos, la discusión ya debería estar sobre la mesa. Vamos tarde, mientras otros países ya debaten la tercera dosis de refuerzo.

“Se ha hablado de dosis heterogéneas. La misma ministra lo dijo. Estamos viendo la posibilidad de combinar dosis. No han tomado la decisión, no se sabe si será o no, aún no hay recomendación del Conapi. Si toman la decisión de dejar a la gente solo con una dosis, se quedarán solo así, no les pondrán ni dosis combinada”, manifestó Chávez.

El investigador del Laboratorio de Datos también mencionó al grupo de guatemaltecos que podían y decidieron viajar al extranjero para recibir una dosis contra el covid. La mayoría fue a EE. UU. y optó por la única vacuna monodosis autorizada actualmente: la Jonhson.

Le puede interesar: Guatemala es el segundo país de América Latina al que más vacunas contra covid-19 le ha donado Estados Unidos

Esta vacuna de un solo componente ofrece una efectividad superior al 70%, que es el mínimo autorizado por la OMS, pero menos al 80%. Sin embargo, hasta ahora no hay nadie que demuestre la necesidad de un refuerzo.

“La recomendación técnica es que ahorita todavía no se necesita un refuerzo. Estamos comenzando agosto, y si la vacunación comenzó en enero, no tenemos ni un año con la Johnson; esos estudios todavía se están haciendo”, explica Chávez.

Desde el Laboratorio de Datos se creó un registro voluntario de personas que se han vacunado en el extranjero. Hasta ahora son cuatro mil 500 los registrados y de estos dos mil 300 dicen haber recibido una vacuna contra el covid de Jonhson.

“Es parte del problema, que el Ministerio no tenga el dato de personas registradas en el extranjero, porque ahora preguntan si se pusieron la primera dosis allá y se puede poner la segunda acá. Es algo que al Ministerio no le ha importado, pero en algún momento sí va a cobrar relevancia”, expresó Chávez.

ESCRITO POR: