Comunitario

Guillain-barré puede tratarse con procedimiento que solo hay en tres hospitales públicos

El recambio de plasma para tratar a pacientes con guillain-barré es más costo-efectivo que el uso de inmunoglobulina, sin embargo, solo está disponible en tres hospitales nacionales .

TOPSHOT-CHINA-HEALTH-VIRUS

TOPSHOT-CHINA-HEALTH-VIRUS

Este domingo 3 de marzo se cumplen 100 días desde que el primer paciente del brote del Síndrome de Guillain-Barré comenzó con síntomas. A la fecha, el Ministerio de Salud ha identificado 82 casos y reporta 63 sospechosos, que están bajo análisis.

La línea de tratamiento incluye el uso de inmunoglobulina intravenosa -derivados plasmáticos que ayudan al cuerpo a combatir una infección-, pero en la red hospitalaria pública hay desabastecimiento. De esa cuenta, el pasado 20 de febrero el titular de la cartera, Oscar Cordón, informó que la otra posibilidad para tratar a los pacientes era la utilización de plasmaféresis.   

Según el funcionario, este procedimiento es más económico, y con esto se evitaría que los hospitales incurrieran en gastos mayores debido al alto costo del medicamento, ya que un frasco de 5g ronda los Q7 mil 500, y un paciente puede llegar a consumir cinco diarios y el tratamiento es por cinco días, con lo que el costo ascendería aproximadamente a Q187 mil. Sin embargo, solo tres centros asistenciales tienen disponible el tratamiento: Hospital Regional de Occidente, Roosevelt y General San Juan de Dios.

Mientras que el procedimiento de plasmaféresis ronda los Q4 mil, y el paciente podría requerir alrededor de cinco, como lo establece la Guía de atención hospitalaria del paciente con guillain-barré.

Es por ello que Hugo Cardona, médico patólogo del Departamento de Laboratorios Clínicos y Patología del Hospital Roosevelt, indica que este tratamiento resulta más "costo-efectivo", pues además del ahorro que representa para el sistema de Salud Pública, es más beneficioso para el paciente comparado con el uso de inmunoglobulina, por lo que se considera un tratamiento de categoría uno para atender la afección.

Pero ¿qué es la plasmaféresis? El especialista indica que ante cualquier enfermedad el organismo crea anticuerpos que como medio de defensa atacan ciertos antígenos, microbios y toxinas, pero en ocasiones estos anticuerpos actúan de manera anómala y afectan al cuerpo mismo, por lo que es necesario eliminarlos.

“Es a través de un mecanismo, generalmente de centrifugación, que se separan los componentes de la sangre, se deja expuesto únicamente el plasma, que es eliminado del cuerpo y se reemplaza por una sustancia, ya sea sintética como la albúmina u orgánico, como algún hemocomponente como el plasma”, dice Cardona al explicar el procedimiento.

La plasmaféresis se utiliza como tratamiento para distintas patologías, y científicamente se ha comprobado su eficacia para casos de guillain-barré. Sin embargo, hay ciertas consideraciones que se deben tomar en cuenta para que se tengan los resultados esperados, y una de ellas es que el paciente debe someterse al procedimiento en los primeros siete días en que comenzaron los síntomas de la enfermedad, pasado ese tiempo el daño en el paciente puede ser irreversible.

Como manifestación clínica inicial, el síndrome provoca debilidad muscular -flacidez- en miembros inferiores, y la falta de reflejos. Es una parálisis ascendente y el peligro se da cuando se paralizan los músculos del tórax, lo que puede causar una insuficiencia respiratoria y ocasionar la muerte.

Más usual

Durante los últimos tres años, el Hospital Roosevelt ha tratado 27 pacientes con guillain-barré con plasmaféresis, una enfermedad que Cardona indica es usual tener casos en estos meses y cuando comienzan las lluvias, y que una infección gastrointestinal pude desencadenarla.

En lo que va del 2024, han atendido a tres pacientes: una mujer a la que se le hicieron cuatro procedimientos, y dos hombres que se sometieron a dos, pues los recambios de plasma se hacen hasta que las personas tengan mejoría.

“Los pacientes recobran su movilidad en cuestión de cuatro a cinco semanas con este tratamiento”, dice el patólogo, y lo hace en promedio tres días antes que cuando reciben inmunoglobulina.

La Guía de atención hospitalaria del paciente con guillain-barré establece que la plasmaféresis debe hacerse cada 48 horas por un total de cinco sesiones, cada una dura entre dos y cuatro horas.

Si después de ese recambio de plasma el paciente no evoluciona positivamente, la evidencia científica señala que ya no mejorará, dice el facultativo. De ahí la importancia de que reciba el tratamiento en los primeros siete días en que se presentan los síntomas, pues pasado ese tiempo el daño puede llegar a ser irreversible.   

Equipo multidisciplinario

En el Hospital Roosevelt los encargados de realizar la plasmaféresis son los patólogos, que son especialistas en medicina transfusional. Ellos manejan el equipo, hacen el monitoreo del paciente, extraen el plasma y lo reemplazan, bien puede ser por plasma o soluciones como albúmina. En el centro asistencial hay seis profesionales y 15 residentes de patología. 

Sin embargo, en la atención al enfermo se involucra a un equipo multidisciplinario, el médico general es el que hace el primer diagnóstico, y luego intervienen internistas, neurólogos y nefrólogos si el daño alcanzó los riñones, los patólogos y enfermeros.

Riesgos

Como todo tratamiento, la plasmaféresis no está exenta de riesgo, aunque según el médico, este es menor que el beneficio que obtiene el paciente.

“Cuando hay una transfusión, especialmente de plasma, tratamos una enfermedad con un agente que debe ser tratado con calidad médica. Puede haber fiebre, reacciones al plasma, a largo plazo puede haber inmunidad en contra de ese plasma que se transfundió”, añade.

El riesgo se minimiza al utiliza albúmina, pues es un producto que pasa por todos los controles de calidad farmacéuticos, y está diseñado para eliminar esos efectos secundarios, por esa razón, es el que habitualmente se usa en el Hospital Roosevelt, según el facultativo.

Donación

Para un procedimiento de plasmaféresis se necesita que cinco personas donen sangre, la cual pasa por un procedimiento para obtener el plasma que luego se coloca al paciente.  

“De la sangre no solo se utilizan los glóbulos rojos, también se pueden usar otros derivados para salvar vidas de esta otra manera”, agrega.

ESCRITO POR:
Ana Lucía Ola
Periodista de Prensa Libre especializada en temas comunitarios, con énfasis en Salud y Educación, con 17 años de experiencia. Reconocida con el Premio de Prensa Libre en categoría Reportaje, en 2019. Premio de la UPANA por Informar a la población guatemalteca sobre la realidad en nutrición y desnutrición en el país, en 2019. Diplomado El periodismo en la era digital como agente y líder de la transformación digital impartido por el Tecnológico de Monterrey.