De regreso
Durante el altercado que se presentó por la tarde, han llegado 6 autobuses de la Policía Nacional Civil y Ejército de Guatemala, en los cuales transportan un total de 300 migrantes, quienes decidieron retornar desde la Frontera Tecún Umán, entre México y Guatemala, haciéndolo de manera voluntaria, debido al sufrimiento que han tenido para intentar pasar a territorio mexicano.
“Vimos que es una travesía muy arriesgada y peligrosa, más que llevamos a nuestros hijos, por lo que mejor hemos decidido regresarnos, no queremos sufrir más para llegar hasta Estados Unidos, peor con las amenazas que se ha recibido del gobierno de dicho país. Preferimos comer frijoles con sal y tortilla, estamos arrepentidos de haber tomado este largo viaje”, expresó Maria Elena Gómez, migrante proveniente de La Ceiba, Honduras.
En territorio hondureño, a un costado del edificio aduanero de Honduras, se encuentran cuatro toldos de la Comisión Permanente de Contingencias –COPECO-, los cuales sirven como Centro de Atención al hondureño Retornado, en donde hasta la fecha han sido atendidas un total de 600 personas, entre ellos 124 niños y cuatro adultos mayores, quienes son regresados en autobuses.
“Les brindamos atención médica, hidratación, alimentación y otros servicios básicos que tanto merecen nuestros hermanos hondureños. A diario salen cinco autobuses con rumbo a Tegucigalpa, para luego trasladarlos a sus lugares de origen, cada uno de los vehículos trasladan a 50 personas”, expresó Wilmer Peña, representante de COPECO.
Cierre de fronteras
Las autoridades migratorias de Honduras confirmaron por medio de un comunicado que se ha cerrado temporalmente el punto de control migratorio “Agua Caliente”, de la frontera con Guatemala. Esto debido a la “crisis provocada por sectores ajenos a intereses nacionales”.
Contenido relacionado
>Efectos de tormenta tropical Vicente generarán lluvia hasta el domingo
>Lluvias de dos días han causado daños en varios puntos del país
>Temporal deja en evidencia la vulnerabilidad del país