Son muertes que han ocurrido en fechas anteriores, según se aclara en el tablero de la situación de covid-19 en Guatemala, pero es la más elevada de los últimos días y así comienza octubre.
A lo largo de la pandemia en el país han fallecido 13 mil 700 personas, una de cada seis es de sexo masculino. Mientras que el grupo etario más afectado es el de los adultos entre 60 y 69 años, que representa el 25 por ciento del total de defunciones.
El covid-19 no discrimina edad, pues a la fecha han muerto 103 niños menores de nueve años, señala el reporte oficial.
Los departamentos con la mayor cantidad de fallecidos son Guatemala, Quetzaltenango, Escuintla, San Marcos y Sacatepéquez, en ese orden.
Contagios y más contagios
A los casos positivos de coronavirus en Guatemala se suman 2 mil 309 que fueron detectados al realizan 13 mil 243 pruebas, hechas por laboratorios privados y del sector público. Con esta cifra van 565 mil 566 contagios acumulados hasta el 1 de octubre.
#CoronavirusGT | El @MinSaludGuate procesó 13 mil 243 pruebas para detectar covid-19 en las últimas 24 horas, de las que resultaron positivas 2 mil 309. Además, registró el deceso de 75 personas. El total de casos acumulados es de 565 mil 566 y 13 mil 700 fallecidos. pic.twitter.com/iOw9ExqhW3
— Prensa Libre (@prensa_libre) October 2, 2021
La presencia de la variante delta en el país es responsable de un buen porcentaje de los contagios. En el último informe de secuenciación entregado por el Laboratorio Nacional de Salud evidenciaba que el 78 por ciento de los casos fueron ocasionados por dicha variante que se propaga con mayor facilidad.
Salud informó este sábado que los casos recuperados son 525 mil 877, mientras que los activos se registran 25 mil 981. La incidencia acumulada es de 3 mil 354.8. La tasa de mortalidad es del 78.1 por cada 100 mil habitantes, y la letalidad se mantiene en el 2.4 por ciento.
En el tema de población alcanzada con la vacuna contra el covid-19, las autoridades informaron que van 7 millones de dosis administradas, de estas el 64 por ciento corresponden a primeras dosis, mientras que el 36 por ciento es de guatemaltecos que ya habrían completado el esquema de inmunización, con cualquiera de las dosis que se administran en el país -Moderna, Pfizer, AstraZeneca y Sputnik V-.
El #MSPAS informa la cantidad de personas que han recibido la primera dosis y el esquema completo de la vacuna contra el #COVID19. #PlanVacunaCOVID19
Consulta aquí los datos que son actualizados cada 24 horas 👇 https://t.co/g7sm9SC2Gf pic.twitter.com/9y0zZq8edz
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) October 2, 2021