Lee también:
Esta acción fue presentada por la Procuradora Adjunta I de los DD. HH., Miriam Catalina Roquel Chávez, quien argumenta que esta acción de la CNEE repercute directamente en el precio de los servicios a los usuarios.
Las resoluciones que motivó este amparo es la identificada como CNEE-219-2019 de fecha 24 de octubre de 2019 y la CNEE220-2019.
La PDH pidió que como terceros interesados participe el Ministerio de Energía y Minas, el Instituto Nacional de Electrificación y la Fiscalía de Asuntos Constitucionales del Ministerio Público.
A decir de la PDH, estas resoluciones que cambian los criterios de cálculo de las tarifas del servicio de energía eléctica “no contienen un razonamiento técnico, lógico y jurídico” que permita a la población usuaria de este servicio saber con certeza jurídica que el ajuste realizado se hizo apegado a la ley.
“Esto genera indefensión a los usuarios del servicio de energía eléctrica dado que se les impide no solo conocer cómo la CNEE llegó a la conclusión numérica del ajuste trimestral sino que de tal decisión no se tiene conocimiento público y se le impide a los usuarios poder reclamar contra el ajuste en la forma legal”, cita el amparo presentado.
La Comisión de Energía Eléctrica tiene 48 horas para presentar un informe circunstanciado que respalde su decisión de cambiar los criterios de cálculo de la tarifa.
#AmparoPDH | @PDHgt presenta acción de Amparo para evitar que se incremente el precio al servicio de energía eléctica a los usuarios de distribuidoras. pic.twitter.com/j8CDWj6UCv
— PDH Guatemala (@PDHgt) December 6, 2019
Recurrentemente, la deficiencia en los servicios de energía eléctrica y el desacuerdo en las tarifas ha provocado molestias en el interior del país, al punto de reportarse fuertes disturbios en las sedes de las distribuidoras de estos servicios.
El último disturbio se reportó el 26 de noviembre en Totonicapán, cuando los pobladores denunciaron los cobros excesivos en el recibo de la luz por parte de la distribuidora Deocsa.
Lee también: Totonicapán: Vecinos causan destrozos en oficina de Deocsa
La protesta fue convocada por los 48 Cantones, como medida de hecho por quejas de vecinos que tienen que pagar facturas de Q4 mil 800 cuando el promedio mensual es de Q100.