Agregó que al sistema ingresaron otras; sin embargo, hasta localizar a los menores determinaron que se debió a un mal uso.
Cano señaló que esto afecta porque las instituciones que integran la coordinadora de Alba-Keneth, dentro de sus funciones, hacen el esfuerzo por localizar a los menores y cuando los encuentran y resguardan se evidencia que el sistema se utilizó de forma incorrecta porque el caso debía ventilarse en un tribunal de familia.
Estuardo Solares, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), refirió que hay casos en que los padres hacen un mal uso de la alerta cuando reportan como desaparecidas a las hijas, pese a saber que se fueron con el novio.
Cano confirmó que reciben alertas de jóvenes que se han ido con el novio, ya sea de forma voluntaria u obligatoria, debido a que en sus casas reciben maltrato o han sido influenciadas para abandonar los hogares, por lo que mientras estén desaparecidas se activa la alerta para garantizar su resguardo.
Violaciones
La funcionaria refirió que de las alertas activadas este año, por violación o agresión sexual han brindado 61 acompañamientos, 27 por parte de la unidad y 34 ordenados por juez. Por agresiones físicas registran 80 casos, cuatro asesorados por la unidad y 76 que un juez solicitó.
Reportes indebidos
- Algunas de las alertas Alba-Keneth activadas fueron hechas de manera indebida en el 2015.
- Durante el 2015, la Unidad Operativa de Alba-Keneth recibió casi 500 denuncias, las cuales no ingresaron en el sistema porque se trata de problemas familiares. Al menos dos de los reportes eran falsos.
- El 11 de julio del 2015 se habían activado tres mil 44 alertas, mientras que a la misma fecha de este año se reportan tres mil 92.
- Al 12 de junio pasado se habían desactivado mil 755 alertas.