Caracterizada por tener sus aguas transparentes y cristalinas, ahora presenta un color rosa que alertó a los comunitarios.
Éste fenómeno se presentó después de las fuertes lluvias registradas en la región. A decir del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), desde hace dos semanas se observó un foco muy pequeño de color rosa que apareció en la mañana y desapareció por la tarde, pero la coloración más fuerte se dio el miércoles 4 de septiembre.
A decir del Conap, éste fenómeno se ha dado desde hace 3 años, especialmente cuando llueve fuerte. Preliminarmente se conoce que puede cambiar la coloración del agua en Ipala debido a las altas concentraciones de sales u otros minerales.
Sin embargo, la laguna también puede ser víctima del crecimiento excesivo de algas provenientes de contaminantes.
Por el momento, personal técnico de la Dirección Regional Suroriente del CONAP, empezó con el monitoreo del comportamiento de la coloración del agua y tomó muestras para su análisis que trasladaron al laboratorio de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que está ubicado en Chiquimula.
Contenido relacionado:
> Río Xequijel se convierte en un río de basura
> Esta es la explicación de la catarata que se observa en el Volcán de Agua