Estos lugares son Joyabaj —participan seis candidatos—, Quiché; Conguaco —tres— y Santa Catarina Mita —seis—, Jutiapa; Morazán —tres—, El Progreso; San José El Ídolo —cuatro—, San Antonio Suchitepéquez —13— y San Francisco Zapotitlán —cuatro—, Suchitepéquez; Malacatán —11—, San Marcos; Pueblo Nuevo Viñas —nueve—, Santa Rosa, y Santa Clara La Laguna —cuatro— y Santa Catarina Palopó —seis—, en Sololá.
Intranquilidad
Después de seis semanas de celebrada la primera vuelta electoral, representantes de partidos aún perciben un clima de confrontación.
En la sesión de fiscales, el representante del partido Unión del Cambio Nacional, José Francisco Yax, dijo a los magistrados que tienen reportes de altos índices de volatilidad.
“Hay cinco municipios en los que tenemos miedo de enfrentamientos. Entre ellos están Conguaco, San Antonio Suchitepéquez, San Francisco Zapotitlán, Malacatán y Joyabaj”, señaló.
Yax manifestó: “Lo pertinente hubiese sido no efectuar elección de alcaldes el 25 de octubre, y se hubiera pospuesto”.
El fiscal del partido Todos, Émerson García, indicó: “La conflictividad es algo que ninguno quisiera. Aún existen unas partes de Guatemala con indicios de violencia, por eso se hizo la solicitud a los magistrados, para que lo hagan saber a las autoridades del Ministerio de Gobernación, para reforzar la seguridad”.
García explicó que la confrontación a menudo es promovida por candidatos a alcalde que pierden y no aceptan los resultados adversos, por lo cual los llamó a tener madurez política.
Hacen llamado
El magistrado Julio Solórzano, durante la sesión, pidió a los fiscales su colaboración para que informen a las bases de sus partidos que la segunda vuelta de elecciones presidenciales se debe efectuar con tranquilidad.
“Si nosotros no respetamos las opiniones del prójimo —haciendo alusión a resultados de votaciones—, eso será el reflejo que demos el 25 de octubre”, subrayó.
Medidas
El magistrado Mario Aguilar Elizardi manifestó que se pidió a la Mesa Técnica de Seguridad —integrada por el Ministerio Público y las carteras de Gobernación y de la Defensa Nacional— que brinde seguridad especial a los 11 municipios mencionados.
El TSE cambiará de estrategia de seguridad para resguardar a los integrantes de las juntas receptoras de votos, quienes efectuarán el escrutinio de los sufragios el 25 de octubre.
La campaña de comunicación del máximo tribunal electoral se basa en promover la armonía y la cultura de paz. En la primera vuelta el TSE se enfocó en el llamado al voto.