Explicó que el desabastecimiento se debe a que el Ministerio de Gobernación adeuda más de Q10 millones a los proveedores de materia prima para la elaboración de los documentos.
?Es por eso que nos vemos en la penosa e imperiosa necesidad de no hacer dicho documento a partir del 2 de diciembre?, dijo Monterroso.
Indicó que el servicio se prestará únicamente a pilotos documentados en el sistema, en casos de renovación, reposición y transferencia.
?Cabe mencionar que tal disposición es momentánea y mientras el Ministerio de Gobernación efectúe ese pago a los proveedores?, expresó el interventor.
Según Monterroso, se emiten diariamente unas 300 licencias nuevas.
Por resolución de la Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, fueron intervenidos los centros de emisión de licencias de la capital desde el 23 de octubre pasado.
Al respecto, Benedicto Pineda, director del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil, expresó: ?Tenemos la capacidad de emitir permisos provisionales, para que las personas no se queden sin ese documento?.
Contrato lesivo
Un nuevo contrato entre Maycom y Gobernación para fabricar licencias fue declarado lesivo a los intereses del Estado.
? El año pasado, durante la gestión de Byron Barrientos como ministro de Gobernación, se modificó el contrato entre el Gobierno y Maycom.
? Con el contrato inicial, cuando la licencia costaba Q75 por un año, Maycom ganaba Q39.95 y dejaba al Gobierno Q35.05 por cada documento
entregado.
? Con las modificaciones hechas, la licencia aumenta a Q100 por un año, Maycom se queda con Q95.44 y a las arcas estatales sólo llegarían Q4.56.
? El contrato original vence en julio del año próximo.