Las áreas en las que se vio a empleados municipales quitando la propaganda política fue la calzada Roosevelt, bulevar Liberación, centro cívico, bulevar Los Próceres, avenida Reforma, 10 avenida de la zona 5 y el Periférico.
En la calzada Roosevelt se vio a personal municipal que retiró gran cantidad de publicidad electoral que estaba colocada en el arriate central de esa vía y otra que estaba en los postes del área. La propaganda fue colocada al pie de postes y agrupadas a lo largo de la vía, para luego retirarla.
En otras áreas también se quitó propaganda política de postes y otras áreas.
La propaganda ambulatoria, como le llama la autoridad electoral guatemalteca, esa que colocan en la vía pública, debe ser retirada por cada una de las agrupaciones políticas que participan en la contienda, según lo establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
La ley también señala que la propaganda debe ser retirada y será la Inspección General del TSE quien notifique a las organizaciones políticas sobre el plazo para que lo hagan.
En el capítulo cuatro, sobre propaganda electoral, se establece que “dentro de un plazo de sesenta -60- días de concluido un proceso electoral, los partidos políticos y comités cívicos están obligados a retirar la propaganda electoral a favor de ellos o de sus candidatos”.

“Vencido dicho plazo, cualquier autoridad, con autorización del Tribunal Supremo Electoral, podrá retirarla, en cuyo caso el costo de retiro deberá ser deducido del monto del financiamiento público a que se tenga derecho, de no tener derecho a financiamiento público”, continúa.
Y finaliza “el candidato al que promoviera la propaganda correspondiente, será el responsable de pagar los costos antes mencionados, y en el caso de propaganda política que promueve genéricamente a un partido político, el responsable será la organización política promovida.”
Qué dice la Municipalidad de Guatemala
“La Municipalidad de Guatemala ha comenzado con el apoyo de retiro de propaganda principalmente ubicada en espacios públicos que impiden la libre locomoción de peatones y en algunos puntos que obstaculizan la visibilidad de los conductores. Tal y como indica la ley, los partidos políticos deben retirar su propaganda voluntariamente”, comentó la comuna de la capital.
En Mixco
Por su parte, Neto Bran, alcalde de Mixco, también anunció en sus redes sociales que la municipalidad mixqueña también había comenzado a retirar la propaganda política de algunos puntos.
En su post, compartido en Facebook, Bran aseguró: “Dejaremos -la campaña- de los partidos que llegaron a segunda vuelta”.